
El solsticio de verano provoca que este viernes 21 de junio sea considerado como el día más largo del 2024 en Costa Rica, según informa el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Cientec).
¿Qué es el solsticio de verano?
Este fenómeno, antes llamado “solsticio de verano” en referencia al hemisferio norte y ahora mejor denominado como “solsticio de junio”, hace referencia a que este día el Sol alcanzará su máxima declinación norte, es decir, su posición más alta en el cielo, resultando en un día con más horas de luz solar, según explica Cientec.
En esta fecha, los rayos solares caerán perpendicularmente 23,5° al norte desde el ecuador, específicamente en la latitud de La Habana, Cuba, también conocida como el “Trópico de Cáncer”.
En lugares con una latitud de 40° norte, como Madrid, España, y Nueva York, Estados Unidos, este día durará 15 horas y 1 minuto. En los trópicos, esta diferencia no es tan marcada y en Costa Rica el Sol salió a las 5:18 a. m., cruzará el meridiano a las 11:38 a. m. y se ocultará a las 5:58 p. m., dando al día 12 horas y 40 minutos, sólo 1 hora y 10 minutos más que el día más corto durante el solsticio de diciembre.
¿Qué es el solsticio de diciembre?
Por su parte, en el “solsticio de diciembre”, antes llamado “solsticio de invierno”, sucede la misma inclinación del Sol en el cielo, pero esta vez hacia el sur en la misma cantidad de grados, lo que significa que la gran estrella se posicionará en el “Trópico de Capricornio”. Este otro fenómeno se prevé que ocurra el 20 de diciembre próximo.
Además, Cientec señala que en esa ocasión el Sol saldrá a las 5:49 a. m., cruzará el meridiano a las 11:34 a. m. y se ocultará a las 5:19 p. m., dando al día 11 horas y 30 minutos, sólo 1 hora y 10 minutos menos que el día más largo durante el solsticio de junio.
Un dato curioso que comparte el instituto es que el Año Nuevo Chino se determina contando dos Lunas Nuevas después del solsticio de diciembre.