
San José
Los usuarios del servicio de trenes del país podrían comprar sus tiquetes desde sus teléfonos celulares o en máquinas expendedoras a partir de enero del 2017. El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) prometió que el próximo año implementará el pago electrónico en algunos de sus recorridos.
Así lo confirmó este martes Guillermo Santana, presidente ejecutivo de esa institución, luego de la firma de la Ley de Fortalecimiento del Incofer.
Según Santana, esta iniciativa forma parte de los cambios contemplados en el proceso de modernización del sistema de transporte público ferroviario.
Precisamente, la norma recién firmada le permitirá a la entidad un tope de endeudamiento de hasta $400 millones por medio de la emisión de bonos y la firma de fideicomisos dentro y fuera del país.
La ejecución del pago electrónico tendrá un costo de $2 millones que incluye la compra e instalación de equipos para la venta de tiquetes en las principales estaciones. Cuando se defina dónde estarán colocadas las máquinas, también se debe invertir en seguridad, para cerrar las terminales durante las noches.
"Estamos pensando que esto (el pago electrónico) se pueda operar en la línea de la (estación del) Atlántico hasta Alajuela y también hacia Cartago para finales de este año o enero del 2017", mencionó Santana.
Este sistema le permitirá al Incofer recopilar datos más exactos de los ingresos y salidas de usuarios.
"Esperamos que nos ayude con la evasión del pago del pasaje. Los trenes cada vez van más llenos y se hace más difícil cobrar; o sea, quizá estamos trasladando más gente y no tenemos la contabilización, eso es muy serio y delicado, en los equipos que tenemos actualmente (los trenes convencionales) no todos permiten cerrar puertas", afirmó Santana.
Según el jerarca, también se pretende ofrecer a los usuarios servicios adicionales que sean fáciles de implementar, como Internet inalámbrico (wifi) en las terminales.
LEA: Guillermo Santana: Costa Rica tendrá un tren de primer mundo en el 2017
Compra de trenes. Además de la implementación del pago digitalizado, el presidente ejecutivo del Incofer espera comprar ocho trenes nuevos en los próximos seis meses, acción que considera 'impostergable'.
"Independientemente de la aprobación de la ley y del proyecto del tren eléctrico, necesitamos ocho trenes nuevos que se incorporarán a los que ya tenemos. Son de características similares a los actuales, modernos y de control de acceso y salida", agregó Santana.
Entre las características de los nuevos convoyes está que preferiblemente sean de diésel, aunque también se valoran los híbridos (diésel y eléctrico), autopropulsados, de dos o tres unidades y con capacidad para 260 pasajeros.

"Estamos seguros que van a hacer una diferencia a la hora de ofrecerle mayor seguridad a los pasajeros. Somos conscientes de que hay una necesidad de movilizarse más rápidamente y esta solución de comprar más equipo va en esa dirección", explicó Santana.
ADEMÁS: Incofer busca comprar 8 trenes sin tener dinero garantizado
El jerarca estimó que los trenes empezarían a llegar al país hasta dentro de seis meses, ya que por el ancho de la línea férrea de Costa Rica deben ser modificados.
La estimación de inversión en la compra es de $30 millones, monto que incluiría el mantenimiento por un periodo determinado de años.
"La oferta de financiamiento ya la tenemos, es del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Estamos estructurando ahora un fideicomiso independiente, para implementar el pago digital, el confinamiento (cierre) de las estaciones y la compra de los trenes en un solo paquete", añadió Santana.
Ampliación de horario. El Instituto espera que con las mejoras que tiene previstas se opere a un 100% de la capacidad y que además el servicio se brinde cada 30 minutos en horas pico y cada 120 minutos en horas valle (con menor demanda del servicio).
"Nos interesa ampliar horario porque sería una contribución importante para bajar congestionamiento. Queremos cubrir los sábados también, es una de las metas para esta fase de mejora del servicio actual", finalizó Santana.
TAMBIÉN: Incofer construirá dos apartaderos para ampliar la frecuencia del tren
Otro de los planes de la institución es invertir $8 millones adicionales para mejorar los tramos de la vía entre Alajuela y Tres Ríos donde, según Santana, se presentan descarrilamientos por el mal estado de la línea férrea.