Cerrada planta potabilizadora de Guadalupe por posible contaminación de hidrocarburos
Las personas de las comunidades abastecidas por esta planta pueden seguir consumiendo el agua, pues se impidió que la contaminación llegara a las tuberías
Las autoridades del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) clausuraron la planta potabilizadora de agua en Guadalupe la noche de este viernes, tras una alerta de posible contaminación por hidrocarburos. Esta instalación abastece a los cantones de Goicoechea, Moravia y Tibás.
En un video oficial divulgado por el Instituto, el presidente del AyA, Juan Manuel Quesada, informó de que el equipo de detección de hidrocarburos automático de la planta emitió una alerta de una posible contaminación, por lo que equipos técnicos cerraron la llave de la planta para impedir que la contaminación llegara a las tuberías.
“Logramos aislar la contaminación. Impedimos que se contaminaran las tuberías y, por lo tanto, quiero informarles a las personas de estas comunidades que pueden seguir consumiendo sin ningún problema el agua que les está llegando a sus hogares”, dijo Quesada en el mensaje.
El jerarca agregó que, con el fin de disminuir las afectaciones, se ordenó la redirección del agua de sistemas vecinos al sistema de Guadalupe, con el fin de no dejar la planta del todo sin agua.
De acuerdo con Quesada, se procederá a primera hora del sábado 14 de setiembre con el muestreo de las fuentes de agua que abastecen este sistema para detectar el foco de la contaminación y eliminarlo.
“Hasta tanto no hayamos identificado el foco de contaminación y lo aislemos, no podemos poner en funcionamiento la planta de Guadalupe”, concluyó Quesada.
Tras una alerta del equipo de detección de hidrocarburos automático, las autoridades cerraron la llave de la planta potabilizadora de Guadalupe. (Foto: captura de pantalla de video AyA)
Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.