A partir de julio, la revisión técnica vehicular quedará en manos de dos compañías, que según confirmó este martes el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), ya superaron el filtro de preselección.
Tras la evaluación de las ofertas y la resolución de recursos de apelación, la Comisión Evaluadora determinó que el consorcio Applus y la alemana Tüv Rheinland, fueron las únicas que cumplieron todos los requisitos de admisibilidad técnica y financiera, por lo que la Junta Directiva del Cosevi recomendó su adjudicación. Esa decisión deja por fuera, una vez más, al actual operador, la también alemana Dekra, pese a múltiples acciones recursivas que alargaron el proceso.
LEA MÁS: Cosevi confirma preselección de dos futuros operadores de revisión técnica
Actualmente Dekra opera mediante un permiso de uso en precario, que inicialmente le fue extendido por dos años, mientras se completaba la nueva contratación. En el 2024, debido a los retrasos en el proceso, se extendió una prórroga a dicho permiso hasta julio de este año.

¿Qué pasará con la revisión técnica?
De acuerdo con el director del Cosevi, Carlos Rivas, una vez firme la recomendación acordada por la Junta Directiva el miércoles anterior, se avanzará en la adjudicación. Por tratarse de solo dos oferentes lo que sigue es determinar qué región le corresponde a cada uno. Esa gestión podría tomar alrededor de un mes.
El cartel de licitación para este proceso dividió el país en dos zonas, en las que se repartió equitativamente los cantones con mayor demanda para cada región, de manera que a ambas empresas le corresponderá brindar el servicio tanto en estaciones de la Gran Área Metropolitana (GAM) como de las zonas rurales o costeras.
Rivas explicó que dicha selección se hará de acuerdo a los puntajes que obtengan cada una ,según las tarifas que ofrezcan. Además advirtió que las empresas pueden brindar tarifas diferenciadas, siempre dentro de las bandas aprobadas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).
LEA MÁS: Conozca las nuevas tarifas de revisión técnica vehicular
Por ejemplo, Applus podría determinar una tarifa en una estación en San José, distinta a las que brindará Tüv en esa misma provincia, para que así los usuarios puedan decidir adónde acudir. Adicionalmente, las empresas también podrían cobrar distinto entre las estaciones que operan dentro y fuera de la GAM.
Según las bandas tarifarias aprobadas por la Aresep, el monto más bajo a cobrar por el servicio de inspección para vehículos livianos es de ¢4.898 y el máximo para esa misma categoría es de ¢5.794. Las empresas podrán delimitar sus tarifas dentro de esos montos y deben comunicarlas a la Aresep.
Otra de las novedades es que los nuevos operadores deben construir seis nuevas estaciones fijas que se ubicarían en Santa Ana o Mora y Tarrazú, en San José; San Ramón y Guatuso, en Alajuela; así como en Corredores y Parrita, en Puntarenas. Además, las empresas deberán disponer de tres sedes móviles en el Pacífico sur, la zona norte y Turrialba. En total se dispondría de 19 estaciones fijas (considerando las 13 que mantiene Dekra actualmente) y tres móviles.

Rivas agregó que, además de ejecutar las citadas construcciones, a partir de ahora corren contra el tiempo para completar la adjudicación, pues las empresas también deben empezar a mover y programar equipos.
El proceso para seleccionar al futuro operador de la revisión técnica se inició en abril del 2023. El Cosevi determinó que buscaría seleccionar a dos empresas a fin de evitar cuestionamientos por posibles prácticas monopólicas.
Nuevos operadores de revisión técnica
De acuerdo con el resultado de la evaluación realizada a ambas empresa por parte de la comisión encargada, Applus obtuvo los 100 puntos en los criterios de admisibilidad, que incluyeron cantidad de inspecciones realizadas en los últimos 10 años, rendimiento de inspecciones realizadas por hora y años de contar con acreditación en las normas ISO 17020.
Por su parte, Tüv Rheinland obtuvo una nota de 70, pues registró una cantidad menor de inspecciones realizadas en los últimos 10 años.
Precisamente el tema de la experiencia acreditada por esta última, fue la base de uno de los reclamos presentados por Dekra, pues alegaba que la firma incumplía con el requisito de 25 millones de inspecciones.
No obstante, de acuerdo con la nota enviada por la cúpula del Cosevi, la comisión evaluadora determinó que la empresa alemana aportó nueva documentación en la que se demostraba el cumplimiento de la cantidad de inspecciones realizadas según la solicitud de información realizada por el Cosevi.
El consorcio español Applus se describe en su sitio web como líder en el sector de inspección, ensayos y certificación. El anterior operador Riteve SyC forma parte de este conglomerado.
Además detalla que opera en más de 65 países. En el apartado específico de inspección vehicular, se indica que gestionan más de 30 programas en 13 países, en los que realizan más de 13 millones de inspecciones al año.
En Latinoamérica tienen presencia en Argentina, Uruguay, Chile, México y Ecuador; mientras que en Europa prestan este servicio en España, Irlanda, Dinamarca, Georgia y Suecia. También cita operaciones en India y Arabia Saudita.
Sobre Tüv se indica en su sitio web que fue fundada en 1872 en Colonia, Alemania. Actualmente cuenta con más de 22.000 empleados en más de 50 países y genera ingresos anuales de más de 2.400 mil millones de euros.
Sus servicios incluyen además de ensayos e inspecciones vehiculares, los testeos de sistemas y productos técnicos. En América operan en Uruguay, Argentina, Chile, México y Brasil; mientras que en Europa brindan servicios en Alemania, Grecia, Francia, Croacia, Hungría y Madrid; entre otros.
