El ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón le pidió la renuncia al director del Conavi, Cristhian Arroyo Gamboa, luego de que se conociera que la Fiscalía le decomisó el teléfono celular en la misma acción judicial en que se detuvo el miércoles al alcalde del cantón de Mora, Alfonso Jiménez Cascante.
En un audio enviado la noche de este viernes, Zeledón confirmó que solicitó la renuncia del director del Conavi con la intención de “nombrar a una persona que esté más afín con los objetivos que estamos desarrollando en la institución”.
El jerarca aseguró que el lunes el Consejo de Administración del Conavi conocerá la renuncia del director ejecutivo y decidirá quién asumirá el cargo.
En tanto, el ahora exjerarca informó de la renuncia a sus subalternos mediante un mensaje, al cual este medio tuvo acceso. En la comunicación confirma que se aparta de sus funciones, pero sin explicar razones.
“El Conavi demanda muchos retos, muchos sacrificios pero a su vez tiene profesionales de calidad, personas muy buenas y comprometidas con la institución”, indica el correo electrónico enviado al personal.
El Ministerio Público confirmó que el ahora exjefe del Conavi figura como investigado en la causa por los presuntos delitos de pago irregular de contratos, peculado e incumplimiento de deberes en la Municipalidad de Mora, en relación con licitaciones adjudicadas a ciertas empresas.
Arroyo laboraba en este ayuntamiento antes de asumir la dirección del Conavi, hace siete meses. Los hechos bajo investigación habrían ocurrido cuando él laboraba como jefe de la Unidad Técnica de Gestión Vial municipal, antes de ser nombrado en el gobierno.
LEA MÁS: Fiscalía decomisa celular a director del Conavi en caso de alcalde de Mora

Este medio intentó conocer los motivos de su salida pero no atendió a las llamadas realizadas a su teléfono celular.
El jueves, Cristhian Arroyo dijo a La Nación que él mismo se puso a las órdenes del Organismo de Investigación Judicial el miércoles, luego de las detenciones del alcalde y vicealcaldesa de Mora.
Según detalló, como parte de las diligencias por esta causa le decomisaron su teléfono celular.
El funcionario insistió en que las autoridades judiciales le explicaron que no lo estaban buscando, pero que, por haber sido funcionario de la Municipalidad, el juez consideraba que “podría estar vinculado de alguna forma, hasta de testigo, si es del caso”.
“Ellos, por un tema de protocolo, se llevan mi celular personal”, dijo.
En las últimas semanas, sería el tercer movimiento en el MOPT, pues el 31 de enero se hizo efectiva la renuncia de Mauricio Batalla como ministro, por lo que el viceministro Zeledón asumió el cargo.
Entretanto, como viceministro de Infraestructura fue nombrado Pablo Camacho, quien se desempeñaba como gerente de Construcción de Vías y Puentes del Conavi.