El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) prevé un conteo de votos más pausado para las elecciones nacionales del domingo 6 de febrero del 2022, por la cantidad de partidos políticos que participan en el proceso.
En conferencia de prensa, la nueva presidenta del TSE, Eugenia Zamora, indicó que el próximo 6 de febrero no será posible contar con el mismo porcentaje de mesas escrutadas anunciadas en las sesiones solemnes de comicios anteriores, a las 8:30 p. m.
La explicación es que los fiscales tienen que procesar papeletas presidenciales con 25 candidatos, casi el doble de los que participaron en el 2018, con una boleta que mide 38,1 centímetros de largo por 21,59 de ancho (en pulgadas, 15 por 8,5).
“No es algo que necesariamente vaya a darse de esta manera, pero nos parece importante informarlo a efectos de que no haya duda o situación que se entienda como rara o diferente a lo que el Tribunal ha acostumbrado en la comunicación de los resultados electorales”, advirtió la Magistrada.
“En las aulas, las juntas receptoras tendrán que desplegar todas las papeletas a lo largo y ancho de las mesas. Al ser el doble de partidos políticos, nosotros suponemos que ese conteo puede ser más pausado. Una vez que las juntas receptoras empiezan a entregar el material y los funcionarios electorales recogen esa acta, ese documento se transmiten para contar con el dato necesario para empezar la transmisión provisional de resultados.
“La tradición en las dos últimas dos elecciones nacionales nos indica que más o menos a las 8:30 p. m. contamos con un 12% o 14% ya de recepción de esa transmisión de datos provisionales. Puede ser un poquito más pausada esa recepción, que a las 8:15 p. m. no lleguemos a esos resultados.
“Luego de eso, se inicia la sesión solemne del Tribunal y, en esa sesión, en las dos últimas dos elecciones, la hemos convocado a las 8:30 de la noche y quisiéramos mantener ese porcentaje para darle mayor información a la población; si es más bajo, el TSE tendrá que considerar si igual mantiene esa hora o la puede retrasar 10 o 15 minutos en aras de tener un mayor porcentaje que comunicar”, amplió Zamora.
El TSE también estima un retraso en el escrutinio definitivo, el cual podría ampliarse de 14 a 19 días. La cantidad de partidos políticos también implica darle espacio a más fiscales en este proceso, por lo que el conteo podría ser más lento.
El padrón electoral del 2022 incluye a 3.541.908 ciudadanos. En comparación con las elecciones del 2018, la cifra aumentó en un 6,6%, es decir, en 219.000 personas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TU4ZLC5RCVDHLBPVBQWUJQLHAM.jpg)
Imagen del conteo de votos correspondiente a las elecciones municipales del 2020. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)