
Los cinco integrantes del Tribunal de Ética del Partido Liberación Nacional (PLN) presentaron sus renuncias a dicho órgano, luego de días de polémica por la salida de la expresidenta Laura Chinchilla Miranda de esa agrupación política.
A ello se suman las fuertes críticas por el proceso que llevó ese órgano sobre las actuaciones del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, el exdiputado Gustavo Viales Villegas.
En una nota de dos páginas, Freisier Cerdas Vargas, presidente del Tribunal; Kattia Brenes Herrera, secretaria; Ricardo Thompson Thompson, María Eugenia González Alvarado y Deyanira Esquivel Chang solicitan a la Asamblea Nacional que, o bien acepte sus renuncias y elija nuevos integrantes, o bien los ratifique en sus puestos.
También, declararon que han actuado a derecho “bajo los principios éticos que dicta la Carta Fundamental, el Estatuto del PLN y el Código de Ética”, y que han sido objeto de “crítica destructiva por el desconocimiento de la legalidad y las limitaciones que este Tribunal tiene”.
Los miembros del órgano partidario solicitaron que sus renuncias se conozcan en la próxima Asamblea Nacional del PLN, que en principio se realizaría en setiembre próximo, según dijo la presidenta del Comité Ejecutivo, la diputada Kattia Rivera, en días recientes.
“Nos comprometemos a brindar toda la ayuda necesaria para la reestructuración legal y normativa que rige la ética partidaria en aras de su mejora. Creemos imperativo una revisión de las normas vinculantes, cuya aplicabilidad debe ir amparada a las normas vigentes, pero también clarificar las decisiones políticas que como partido deben asumirse en los órganos respectivos”, dice la norma firmada por el Tribunal de Ética en pleno.
La polémica está encendida en el seno de los órganos del PLN desde hace más de un año, cuando se dio a conocer que Viales visitó, en abril del 2021, el condominio donde luego fue detenido un presunto narcotraficante de la zona sur, que supuestamente operaba en la zona sur.
Luego de varios meses en que Viales estuvo separado del cargo, por voluntad propia y no por acción del Tribunal de Ética, y de que este cerrara el caso sin emitir sanción, el exdiputado volvió a ejercer la Secretaría General.
El Tribunal partidario lo instó a renunciar, pero él no accedió.
Entonces, la expresidenta Laura Chinchilla (2010-2014) solicitó públicamente la renuncia de Viales y pujó por que la Asamblea Nacional discutiera esa destitución. Aunque el Directorio Político Nacional de Liberación había puesto fecha del 6 de agosto para discutir esa destitución, luego suspendió la reunión, a lo que Chinchilla se opuso.
Finalmente, la exmandataria anunció su renuncia al PLN el 28 de julio, al desafiliarse de forma indefinida, lo que significó un remezón para la agrupación, la más antigua de las actualmente vigentes.
LEA MÁS: Laura Chinchilla renuncia al PLN
Al renunciar, Chinchilla declaró que tomaba la decisión por el rumbo y la situación de las estructuras del partido, y dijo que no encontraba las condiciones para seguir librando sus luchas desde esa trinchera.
En la carta de los miembros del Tribunal de Ética, estos hicieron un llamado para que se haga un análisis profundo de los principios ideológicos.
“Las crisis no han sido ajenas en el histórico partidario, lo más importante es hacer una lectura política de los tiempos que corren, del electorado y sobre todo del mensaje que este ha enviado relegándonos del poder, tres veces consecutivas”, dijeron
Precisamente ese fue uno de los más duros señalamientos que hizo Laura Chinchilla también, en su carta de renuncia, al asegurar Liberación sigue actuando como si nada hubiera ocurrido después de tres derrotas, y dijo que se siguen postergando decisiones relevantes sobre los procedimientos éticos y con personas cuestionadas entronizadas en la cúpula partidaria.