:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2NVKPYJEDVBTNDFLUOE3HASTYA.jpg)
La marcha salió de los Tribunales de Nicoya. (Pablo Montiel.)
Decenas de estudiantes y profesores iniciaron, a las 10:17 a. m., la 'Marcha por la Patria', que salió frente a los Tribunales de Nicoya, y que pretende mandar un mensaje al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en contra de sus declaraciones de que reclamaría para su país la provincia de Guanacaste.
Entre música típica, banderas y hasta ventas de sombreros, los manifestantes iniciaron con el recorrido que culminará con palabras de la presidenta, Laura Chinchilla.
Chinchilla llegó al parque de Nicoya, a las 11: 05 a. m. Previo a su llegada, envió un mensaje en su cuenta oficial de Twitter sobre la marcha.
"Hoy el pueblo de Guanacaste, que es el pueblo de Costa Rica, se une en una sola voz para exigirle respeto al Presidente Daniel Ortega. Es la voz que hoy vibra en Nicoya, que defiende nuestra integridad territorial, nuestra soberanía y nuestro derecho a vivir en paz", expresó la mandataria.
En la actividad, hay representantes de las municipalidad de de Tilarán, Hojancha, Liberia, Abangares y Santa Cruz.
Además, asistieron los diputados del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE) Víctor Emilio Granados, Rita Chaves y Martín Monestel. Además, el presidente del Congreso, Luis Fernando Mendoza, el vicepresidente de la República, Luis Liberman y la ministra de Economía Industria y Comercio, Mayi Antillón.
La profesora de educación religiosa del Liceo de Nicoya, Ilena Villegas, aseguró que la actividad busca promover la identidad como guanacastecos y costarricenses.
"Esto ha sido el pedido de la Municipalidad para reiterar que pertenecemos a Costa Rica, como decisión pública. Ahí esta la fuerza y la convicción que tenemos como guanacastecos y costarricenses", mencionó.
Alis Peña, profesora de español, pidió al Gobierno acordarse de las necesidades de la región.
"Esto sirve para unirnos pero también para que se acuerden de que existimos y de que necesitamos ayuda, sobretodo, en trabajo. Lo que sea para que nos vuelvan a ver y recuerden que Guanacaste da mucho al país y, sin embargo, somos de los más pobres", expresó Peña.
En la zona hay presencia de la Fuerza Pública y de la Policía de Tránsito.