:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/V7IDGISGIJETDCAVTLPTJKSNRA.jpeg)
Ambiente en la Escuela José Martí en San Isidro de Heredia. (Natalia Soto)
El tibio ambiente que caracterizó las primeras horas de las elecciones presidenciales en Costa Rica poco a poco va cediendo ante una enorme afluencia de ciudadanos a los centros de votación.
En un recorrido hecho por La Nación, se observó un aumento en el número de votantes –conforme subió la temperatura– a partir del mediodía de este domingo 4 de febrero, lo cual ha generado filas para poder emitir el sufragio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/G7DT5BMUHBG7TEYQ5W3XVTKCKE.jpg)
04/02/2018 San Rafael de Oreamuno, Cartago. Buen ambiente con mucho movimiento de votantes, tanto dentro como fuera de la Escuela Monseñor Sanabria, se percibió este domingo a mediodía, en el marco de las elecciones presidenciales 2018. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
"Voto desde 2002. Esta es la vez que veo más fila. Es mejor que haya gente a que esté vacío porque significa que la gente está saliendo a votar". afirmó Manrique Bravo, quien hacía fila para votar en la escuela Joaquín García Monge, en Desamparados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KQIAXOBXHFEYVOEYJZOTNCMAPQ.jpeg)
Filas para votar en Escuela Joaquín García Monge, Desamparados. Hasta 15 minutos para llegar a la puerta, en algunos casos.
"Siempre hemos hecho mucha fila, pero es bueno porque la gente está ejerciendo su derecho y eso reduce el abstencionismo. Costó mucho este derecho. Hay que cuidarlo. No importa hacer fila", dijo Carlos Arrieta, en el mismo centro de votación en Desamparados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GDQLDFYNO5F6ZLG7JYC3SCPHD4.jpeg)
Carlos Arrieta Segura y su esposa Floria Arley. "Siempre hemos hecho mucha fila pero es bueno porque la gente está ejerciendo su derecho y eso reduce el abstencionismo. Costó mucho este derecho. Hay que cuidarlo. No importa hacer fila.
"La gente salió a votar porque hay más posibilidades de por quién hacerlo. Los debates ayudaron", opinó Javier Azofeifa también en Desamparados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MUZDOLM7DNFWTEEJMHQQII66EE.jpeg)
TSE hizo sondeo de opinión electoral Día E. Una de las preguntas se refería a los tiempos de espera en las filas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ILQHZRQEHFHPHKSKTTTYAJMYPY.jpeg)
La fila para votar en el colegio Técnico de Calle Blancos ocasiona que el tiempo promedio de fila sea de 40 minutos. Foto: Irene Rodríguez.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PQGFZGZO6BDYHFTCPHS7SFPYLA.jpg)
Filas para votar en la escuela José Martí, en San Isidro de Heredia. Foto: Natalia Soto.
Un ambiente similar se registró en la escuela escuela José Marti en San Isidro de Heredia, donde los votantes tuvieron que hacer filas durante varios minutos antes de poder ingresar a la junta y emitir su voto.
LEA MÁS: Abstencionismo tuvo cifra histórica
En las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), los costarricenses están mostrando su alegría por los gentíos que están llegando a ejercer su derecho.
En las elecciones del 2014, el abstencionismo alcanzó el 31,73% del padrón en primera ronda, mientras que fue de 43,16 % en la segunda.
"En el tema de la participación tendremos certeza únicamente al cierre de la votación, pero yo estoy convencido de que este pueblo está ratificando su vocación democrática, y, a pesar de que no exista sanción por no votar, se está cumpliendo con un deber cívico establecido a nivel constitucional", aseguró Luis Antonio Sobrado, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones.