En las elecciones del pasado 3 de abril, el 43,2% de los electores no acudió a las urnas, un porcentaje casi idéntico al que registró en la segunda ronda del 2014. En 58 distritos fue superior al 55%, mientras que en 22 fue inferior al 30% del padrón.
Economista obtuvo el respaldo del 28,7% de los ciudadanos incluidos en el padrón electoral. El único presidente que llegó al poder con menos apoyo fue Óscar Arias, en el 2006.
Cuanto más descontentos estemos con la política, más necesario es vigilar el quehacer político
En San Gerardo Norte de Irazú solo el 15% de los electores votó el 6 de febrero. En la alejada comunidad cartaginesa, el maestro de la escuela unidocente y los lugareños apuntan a tres motivos por los cuales casi nadie puede, ni quiere, emitir el sufragio.
Al explorar las razones de la abstención, el CIEP encontró incluso hasta personas que alegaron no poder votar por su religión.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) atribuye a tres factores el abstencionismo en Costa Rica, el cual registró su punto más alto en las elecciones del 2022, cubriendo a un 40% del electorado.
Hace 36 años todos los cantones, rurales y urbanos tenían altos porcentajes de participación, pero con los años las zonas alejadas de la GAM dejaron de ir a votar ¿Qué sucedió?
Tras ejercer mi primer voto, anhelo que el próximo gobierno expanda sus políticas a la totalidad del territorio
Un mejor desempeño en indicadores educativos tiene una elevada asociación con la asistencia a las urnas
La Costa Rica abandonada se abstuvo de votar porque no encuentra en la política la respuesta a sus necesidades