Fernando Cruz completa, el 18 de octubre, su segundo periodo como magistrado de la Sala Constitucional. Foto: Jorge Castillo (Jorge Castillo)
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, resultó reelecto como magistrado de la Sala Constitucional para un tercer periodo de ocho años este lunes.
Cruz recibió 31 votos en contra y 25 a favor, pero la legislación establece que los magistrados continuarán indefinidamente en el cargo, si lo desean, a menos de que 38 diputados se pronuncien en contra.
La votación se realizó en medio de un tenso ambiente en el plenario, luego de varios recesos cortos y con muchos grupos de diputados reunidos en varios sectores del salón.
Una primera ronda de votación debió ser anulada luego de que los diputados Franggi Nicolás, Erick Rodríguez y Gustavo Viales ingresaron al plenario, por una puerta de emergencia, después de que el presidente legislativo, Eduardo Cruickshank, ya había ordenado cerrar las puertas y repartir boletas para proceder a votar.
La diputada María Inés Solís, del PUSC, hizo público su voto en contra de Cruz y dijo: “Lamentablemente, esta Asamblea no tiene voluntad de hacer un cambio en este país. Reelecto el status quo”.
Su colega de Acción Ciudadana (PAC), Carolina Hidalgo, también reveló que votó a favor del magistrado y cuestionó que estas votaciones sigan siendo secretas.
Hace ocho años, en octubre del 2012, votos en la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) impidieron la reelección del magistrado constitucional, cuando el entonces diputado Fabio Molina anunció que la decisión liberacionista tenía el objetivo de lanzar una señal de advertencia al Poder Judicial.
Al cabo del segundo periodo constitucional de Cruz como magistrado de la Sala IV, el 15 de noviembre del 2012, 38 legisladores se unieron para votar en contra de que el alto juez prosiguiera.
Fue un hecho histórico, por cuanto era la primera vez que en el plenario se rechazaba la reelección de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
No obstante, una decisión de la Sala Constitucional –de la que Cruz se tuvo que apartar, porque le tocaba en lo personal– lo mantuvo en el cargo y, finalmente, el 9 de mayo del 2013 lo restituyó, cuando declaró con lugar un recurso del entonces congresista socialcristiano Luis Fishman.
El alegato del parlamentario era que en el plenario se había realizado la votación sobre la reelección o no de Cruz a destiempo, pues el nombramiento se le había vencido el 18 de octubre.
Por dicha razón, esta vez los congresistas decidieron realizar la discusión antes de que se le venciera de alguna forma el nombramiento, el próximo domingo 18 de octubre.
Noticia en desarrollo