:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IB3KKXHZHNDSHCVORXKIKXYV6E.jpg)
.
Dos jueces penales y un exministro se disputan la silla de magistrado de la Sala III que dejó vacante Magda Pereira, por causa de su jubilación.
De momento, los diputados tienen en su agenda tres nombres: el extitular de Seguridad y actual fiscal adjunto, Celso Gamboa Sánchez, así como los jueces Omar White Ward y Patricia Solano Castro.
Ellos fueron seleccionados entre 23 aspirantes que presentaron sus atestados ante la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa.
Con la terna resuelta, ahora será el plenario legislativo el que escoja al próximo miembro de la Sala III, que se compone de cinco magistrados y resuelve en alzada los casos judiciales de tipo penal.
En su comparecencia ante los diputados de la Comisión de Nombramientos, los candidatos expusieron sus argumentos para lograr ser recomendados en la terna enviada al plenario la semana pasada.
Experiencia y buenos deseos. Las entrevistas, contenidas en las actas de la Comisión y de libre acceso en la página web de la Asamblea Legislativa, reseñan sus propósitos para llegar a la silla de magistrado, desde la que asumen la máxima responsabilidad sobre las decisiones en materia penal del país.
En esta instancia y ante los diputados, Gamboa explicó que su enfoque sería maximizar los servicios del Poder Judicial.
“Espero puedan encontrar en mí a una persona que les permita confiar el destino de la Administración en conjunto con el resto de los magistrados de las distintas salas”, dijo Gamboa en la audiencia realizada el 5 de agosto.
Gamboa, abogado de 39 años, fue viceministro de Seguridad en el gobierno de Laura Chinchilla y ministro de la misma cartera en esta administración, con Luis Guillermo Solís.
Sin embargo, el 3 de febrero pasado, Gamboa renunció para asumir como fiscal adjunto, puesto en el que lleva seis meses.
El segundo postulado en ser apuntado en la lista que analizará el Congreso es Omar White, un abogado de 53 años que tiene más de 25 años en el cuerpo de jueces penales del Poder Judicial.
White abogó por la inclusión de personas negras en el cuerpo de magistrados del Poder Judicial, y recordó a los diputados que esta minoría étnica nunca ha tenido representación en la Corte.
Es “un grupo social representativo o importante, sobre todo la afrodescendencia, que en el caso de Costa Rica es prácticamente un 10%, si lo interpretamos de manera amplia”, dijo White.
Finalmente, la jueza Patricia Solano, abogada de 55 años, afirmó tener un récord intachable como tal y añadió que el tema de género debe ser tomado en cuenta a la hora de decidir.
“El primer mensaje que le quiero mandar a esta Comisión es referente a temas de género. Quien se acogió a la jubilación fue una mujer, fue una distinguida magistrada; laboró por muchos años en el Poder Judicial”, dijo Solano.
Detalle de los candidatos:
Celso Gamboa: Abogado y criminólogo de 39 años, licenciado en Derecho de la Universidad Federada (2000). Tiene una maestría en Criminología de la Universidad Estatal a Distancia (2012), 21 años en el Poder Judicial y en la cartera de Seguridad. Se presentó con experiencia contra robos, lucha antidrogas y una especialización en Ciberdelincuencia en Carnegie Mellon Software Engineering Institute.
“Me he decantado toda mi vida por ejercer la acción penal, precisamente desde la trinchera de la Fiscalía, pero creo que ha llegado el momento de dar ese salto cualitativo en la justicia costarricense", dice Gamboa.
Omar White Ward: Abogado de 51 años, licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica (1988). Cuenta con un posgrado en Administración de la Justicia Penal de la Universidad Nacional y es egresado en Derecho Penal de la Universidad Libre de Costa Rica. Como docente, ha impartido cursos de Derecho Penal, Procesal Penal y Derecho Constitucional en la Escuela Judicial.
“En toda mi carrera judicial siempre he estado al día, siempre he sido una persona estudiosa; he tratado de cumplir a cabalidad con el trabajo; sobre todo, siento que he sido una persona que se ha distinguido por su rectitud", afirma White.
Patricia Solano Castro: Abogada de 55 años, licenciada en Derecho y Notaria de la Universidad de Costa Rica (1987). Posgrado en Administración de la Justicia en Derecho Penal, de la Universidad Nacional. Egresada de maestría de Administración de la Justicia (UNA, en proceso de tesina). Impartió cursos de Derecho Penal, Procesal Penal y Acción Civil en la Escuela Judicial.
“Tengo una gran experiencia. trabajé en muchos lugares de provincia y también en San José. tengo muchos años de estar en San José; tengo un récord como jueza intachable. Y conozco cómo funciona el Poder Judicial", declaró Solano.