Uno de los terrenos que el Infocoop se adjudicó es explotado por una cooperativa vinculada al directivo del Instituto, Óscar Campos. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) admitió que dos propiedades que se adjudicó y que ya están a su nombre, por ser la garantía de créditos no pagados, actualmente son ocupadas y explotadas por sus exdueños, es decir, las cooperativas morosas.
Entre esos bienes está el Hotel del Sur, una propiedad en Pérez Zeledón valorada en ¢2.000 millones, que el Infocoop se adjudicó hace más de un año, en mayo del 2021.
Esta propiedad sigue en operación por parte del Consorcio Cooperativo Hotelero, el cual perdió el inmueble ante el impago del crédito de ¢1.588 millones
LEA MÁS: Infocoop promueve ley peligrosa para sus finanzas
La otra propiedad es una finca de Coocafé, consorcio de cooperativas que perdió un inmueble de ¢850 millones ubicado en Heredia. El terreno alberga un beneficio de café, bodegas y oficinas.
A este consorcio está vinculado el político Óscar Campos, quien es miembro de la Junta Directiva del Infocoop. En febrero 2021, él era presidente de Coocafé, según un informe de auditoría del Instituto que cuestionó la conveniencia de que Campos asumiera la presidencia de la entidad.
Pese a que estas propiedades pertenecen registralmente al Infocoop, la entidad no recibe pago alguno por su uso por parte de las cooperativas morosas.
El Instituto tampoco percibe reconocimiento económico por la explotación de los bienes y alega una imposibilidad legal de desalojar las propiedades por nuevas acciones legales de los morosos, pese a que registralmente los bienes ya son del Estado.
Precisamente, el Infocoop promueve un proyecto de ley que le permitiría poner a disposición de cooperativas más de 120 propiedades que tiene adjudicadas y sin vender. La Nación consultó al Infocoop puntualmente sobre estas propiedades.
Sin embargo, este medio no recibió respuesta a las preguntas específicas que les fueron enviadas. En cambio, la entidad respondió con un comunicado general que defiende el uso de estas instalaciones por terceros.
“Algunas de estas propiedades... no han alcanzado el nivel de desocupación, pues sus inquilinos se han valido de estrategias legales para impedir el desalojo. Tal es el caso de Coocafé R. L. y CCH R. L. que han acudido a los Tribunales de Justicia con el fin de continuar sus operaciones comerciales”, señala el comunicado.
En el caso específico del Hotel del Sur, el Consorcio Cooperativo Hotelero inició un “proceso de consignación de alquileres” ante el Juzgado Civil del I Circuito Judicial de Pérez Zeledón bajo expediente 21-000151-0188-CI-1, “donde estaría depositando un alquiler por el usufructo del Hotel del Sur”.
Sin embargo, no se detalla cuál es la medida o la orden de juez que impide el desalojo de la propiedad.
Para el caso de la propiedad ocupada por Coocafé, el Infocoop se refiere a un proceso presentado por la cooperativa ante el Tribunal Contencioso Administrativo en el 2020. Sin embargo, pese a la existencia de ese contencioso, el Infocoop sí pudo adjudicarse esa propiedad en mayo del 2021, aunque hoy alega la imposibilidad legal de desalojarla.
La Nación está a la espera de las aclaraciones sobre estos casos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3PBPVZMWA5BTZMW5W7TFT2CZVY.jpg)
El Hotel del Sur sigue en explotación comercial por sus exdueños, pese a ser ahora propiedad del Infocoop.