La auditoría interna del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) se opuso, en marzo pasado, a la designación del político Óscar Campos como miembro de la junta directiva. Sin embargo, el sector cooperativo impulsó su nombramiento y ahora aspira a la presidencia de esta institución, pese a múltiples cuestionamientos internos.
LEA MÁS: Óscar Campos, organizador de bloqueos de vías, sería el presidente de Infocoop
Según un informe de esa autoridad, Campos bloqueó una auditoría de un consorcio de cooperativas que representa y que además mantiene deudas con el Instituto; y adicionalmente, el cooperativista tiene demandada a la misma entidad que pretende gobernar.
En ese informe, del 10 de marzo, el auditor Guillermo Calderón advirtió al director del Infocoop, Alejandro Ortega y al secretario general del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), Giovanny Villalobos, que Campos podría tener conflicto de intereses en ese puesto por esas razones.
El Conacoop, autoridad que aporta cuatro miembros de la junta directiva, juramentó a Campos como miembro de ese órgano ese mismo día, porque estimó que no existen argumentos sólidos contra su designación.
Demandas y deudas
La inconveniencia de dicho nombramiento, según la auditoría, se debe a que Campos, como representante del consorcio de cooperativas Coocafé R.L. demandó al Infocoop ante el Tribunal Contencioso Administrativo achacándole pérdidas de esta organización por decisiones tomadas entre el 2017 y el 2020, durante el proceso de intervención del Infocoop que inició el gobierno de Luis Guillermo Solís.
De acuerdo con el auditor, esa demanda le podría costar al Infocoop al menos $1,5 millones (más de ¢1.000 millones), solo tomando en cuenta los recursos invertidos por parte del Infocoop en esa participación asociativa.
La auditoría también hizo constar de la rebeldía de Campos, quien se negó a que esa organización fuera auditada en febrero del 2021. La ley faculta al Infocoop a auditar las organizaciones que reciben financiamiento de esta autoridad.
Adicionalmente, el Infocoop denunció penalmente a los representantes de Coocafé R. L. por presuntamente presentar balances financieros falsos, delito que califica como peculado, según Calderón.
Las deudas que mantienen organizaciones representadas por Campos con Infocoop son otros de los motivos que presentó la auditoría. Uno de los saldos es de Coocafé R. L. que debe actualmente ¢790 millones al Infocoop, y otros ¢900 millones de Coopepilangosta, una cooperativa morosa también representada por Campos.
Sobre estos cuestionamientos, Campos señaló que el Conacoop ya había aclarado la conveniencia de su designación, por lo que no agregaría ningún comentario adicional.
Tambalea presidencia
Por tener mayoría, Campos estaba por ser nombrado como presidente del Infocoop, en una sesión del martes anterior. Sin embargo, la ministra de Trabajo, Marta Esquivel, frenó esa designación al cancelar esa sesión.
Giovanny Villalobos dijo a La Nación que los cooperativistas acordaron ofrecer a Campos la presidencia de la junta directiva porque el Gobierno se estaba acercando al cooperativista para tomar control de la institución.
Campos tiene un amplio historial en lo político y en el cooperativismo. Fue diputado del Partido Liberación Nacional entre 1998 y 2002; también fue candidato a la presidencia de la República y a diputado en las pasadas elecciones como fundador del Partido Encuentro Nacional.
Ha estado cerca del sector arrocero y dirigió la Corporación Nacional Arrocera (Conarroz) cuya creación la impulsó cuando fue diputado. Además ha tenido participación en cooperativas como las que mencionó el auditor.
Oscar Campos también es un reconocido líder de protestas y bloqueos en el 2019 y el 2020. Foto: (Jose Cordero)