:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GLCGNUASLVB37GGX4CIACCCEOE.jpg)
El presupuesto extra aprobado en el Congreso incluye el dinero para el aumento salarial de los ministros de este año. En la imagen, los titulares de Relaciones Exteriores, Hacienda y Educación, Arnoldo André, Nogui Acosta y Anna Katharina Müller. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Los diputados aprobaron este jueves, en primer debate, el Tercer Presupuesto Extraordinario de la República para el 2022, el cual incluye una autorización para que el Gobierno utilice ¢272 millones recortados a varios ministerios a fin de conceder el aumento salarial decretado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, para sus ministros y viceministros.
Se trata de recursos provenientes de partidas rebajadas a los ministerios de Gobernación, Trabajo, Cultura, Justicia, Planificación y Ambiente, que le dan contenido económico al aumento salarial de ministros y viceministros en estas mismas carteras.
El presupuesto extraordinario cubriría el incremento salarial para el resto del año, tal como lo solicitó el Ministerio de Hacienda a los congresistas a finales de agosto.
La votación del proyecto tuvo el aval de los 44 congresistas presentes en el momento de la votación.
Anteriormente, los diputados habían excluido ¢33 millones requeridos para pagar el aumento de salarios de los jerarcas del Ministerio de Vivienda porque se trataba de nuevos recursos y no de movimientos de una partida a otra dentro de un mismo presupuesto institucional.
El 15 de junio, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ordenó aumentar el salario base de los ministros de ¢1,36 millones a ¢2,7 millones, y el de los viceministros de ¢1,3 millones a ¢2,6 millones mensuales.
No obstante, el pago de incentivos, en particular los de prohibición y anualidades, creó diferencias significativas en los montos asignados a los jerarcas de 18 ministerios. Algunos viceministros ganarán hasta ¢5,2 millones.
Los demás ministerios no han requerido de autorización legislativa para poder pagar el incremento salarial de los jerarcas.
El presupuesto extraordinario aprobado este jueves también incluye un aumento de recursos por ¢902 millones para financiar gastos de las oficinas en el exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Otras partidas del proyecto son para asignar ¢118 millones para becas post secundaria a 179 nuevos becarios y la creación de 18 puestos en la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud.
En cuanto a transferencias para programas sociales, del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), hay ¢11.170 millones para el programa Avancemos, ¢551 millones para mujeres en condición de pobreza, ¢551 millones para personas adultas mayores y ¢1.655 millones para el financiamiento de programas de vivienda a través del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi).
Los congresistas aprobaron ¢4.000 millones para pago de sentencias judiciales o resoluciones administrativas del Ministerio de Hacienda y la rebaja de los recursos para la construcción del puente sobre el río Barranca, que se transferirán al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) para mejorar la red ferroviaria.
El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) recibe ¢600 millones para renovación tecnológica y compra de equipo.
Originalmente, el proyecto incluía ¢6.458 millones para subsidiar el transporte de estudiantes de centros educativos públicos, ¢800 millones para compra de combustibles de las diferentes policías y ¢13.000 millones para que el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) financie programas de cuido a las personas menores de edad en manos de organizaciones no gubernamentales.
Sin embargo, por la necesidad que tenía el Ejecutivo de aprobar esos recursos de una forma más expedita, se tramitaron en el Cuarto Presupuesto Extraordinario del 2022, ya aprobado días atrás.