Algunos motociclistas que transitan por la autopista General Cañas, entre San José y Alajuela, realizan maniobras mortales con tal de evadir el pago de peajes en la estación de Río Segundo.
Incluso, hay quienes divulgan en redes sociales, los “trucos” para utilizar la bahía de autobuses como rampa y así tomar una vía alterna y evitar el pago de los peajes, lo cual no solo pone en riesgo sus vidas, sino la de los peatones que esperan el bus en esa zona.
De acuerdo con el Fideicomiso Ruta 1, a cargo del proyecto de ampliación del corredor San José-San Ramón, fue una maniobra similar a la descrita en los videos que circulan en redes sociales, la que ocasionó el accidente en el que un motociclista perdió la vida el pasado 16 de febrero en ese sector.
“Es vergonzoso ver cómo hay ciudadanos promoviendo la delincuencia por medio de redes sociales, instando al resto de conductores de motocicletas a violentar la Ley de Tránsito, poniendo en riesgo su propia vida, la de sus acompañantes y la de personas inocentes que se pueden encontrar en las zonas peatonales” manifestó Hadda Muñoz, directora de la Unidad Administradora de Proyecto (UAP).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U2NG734XERF4HEL7JTTGAGMQZE.jpg)
A pesar de que se colocaron agujas, conductores buscan cómo evitar el pago en la vía a Alajuela. (Cortesía Ruta Uno)
Los encargados del proyecto, también recordaron a los conductores que el principal daño económico que ocasionan con estas prácticas “temerarias”, no afecta a los entes públicos, sino a los mismos usuarios, pues los ingresos provenientes de las tasas de peaje, son los que se utilizarán para la ampliación y mejoramiento de la carretera.
Además, según detallaron no solo los motociclistas intentan evadir los peajes, sino que muchos conductores de automóviles se dan a la fuga a pesar de que desde noviembre se instalaron agujas y otros dispositivos de seguridad para evitar este tipo de maniobras.
Muñoz calificó lo que ocurre en las estaciones como “un círculo vicioso”, porque muchos evitan pagar porque les frustra las condiciones en las que se encuentra la carretera, pero la misma no puede mejorarse sin los recursos que provienen de esos pagos.
Según el último informe de Ruta 1, durante el primer semestre del 2021 esa unidad ejecutora recaudó ¢2.771 millones. Los fondos recaudados por dichas tarifas serán utilizados por el fideicomiso como respaldo para un contrato de crédito por $45 millones, para las labores de preinversión, entre las que se incluyen expropiaciones, reubicación de servicios y reasentamientos.
LEA MÁS: Peajes de Río Segundo y Naranjo estrenarán cobro electrónico la próxima semana
Al mismo tiempo, ese ente avanza en el Programa de Obras Impostergables para mejorar las condiciones de la vía en varios intercambios y puentes, a fin de que estas obras sean consideradas una vez que se inicie el proyecto integral como un aporte estatal.
Como parte de esas obras se completó la ampliación de los puentes sobre los ríos Segundo, Alajuela y Ciruelas; mientras que la ampliación del Intercambio Firestone tiene un avance de 96%, por lo que se espera ponerlo en operación plena próximamente.
Por el momento, se está a la espera de que el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) dé el visto bueno al anteproyecto que permitirá licitar la ampliación y mejoramiento de las estaciones de peaje en Río Segundo y Naranjo. Con ello, se podrá aumentar la capacidad de la vía y agregar carriles exclusivos de cobro electrónico, cobro mixto y cobro manual.
LEA MÁS: Olvido de aceras retrasa estreno de vía para conectar autopista con Barreal de Heredia
Aún está pendiente la puesta en servicio del conector a la altura del conservatorio Castella, cuya obra sufrió atrasos debido a que no se contempló la construcción de aceras.