:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/F7SWHTWRLRHIZKON64U42EODVY.jpeg)
El lunes, el Gobierno se refirió a los ataques informáticos. De izquierda a derecha: Sigifredo Pérez, vocero de la CNE, Carlos Alvarado, ministro del Micitt, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, Natalia Díaz, ministra de la Presidencia y el mandatario Rodrigo Chaves.
Ante una nueva aparente amenaza del grupo de ciberdelincuentes Conti, el Gobierno aseguró este viernes que “no hay ningún tipo de comunicación ni negociación con los terroristas”, como los calificó el presidente Rodrigo Chaves y el jerarca del Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Carlos Eduardo Alvarado.
En un breve comunicado de prensa titulado ‘Reacción del Micitt ante amenaza de Conti’, esa cartera señaló que las amenazas de estos delincuentes son “constantes”, razón por la cual insistieron a los departamentos de Tecnologías de la Información (TI) de las entidades públicas que deben mantenerse alertas y aplicar los protocolos establecidos.
De esta forma respondieron a un nuevo mensaje publicado, supuestamente por Conti, en el cual afirman haber sido contactados, pero que no se cumplían sus condiciones, por lo que lanzan nuevas advertencias.
LEA MÁS: Ministro de Hacienda admite que no tienen plazo claro para restablecer sistemas de la entidad
“En este momento la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Micitt estamos articulando y definiendo acciones para poder contrarrestar el posible daño provocado hasta el momento”, añade el documento.
La participación de la CNE se debe a que el tema de ciberseguridad en entidades del Estado fue declarado emergencia en uno de los primeros decretos firmados por el Poder Ejecutivo.
Según información brindada el lunes 17 de mayo, en conferencia de prensa, los ataques de estos hackers han afectado 27 instituciones, nueve de ellas de manera significativa, entre las cuales se encuentra el Ministerio de Hacienda, cuyos sistemas fueron afectados el 18 de abril. Producto de la situación, otras entidades, como el Ministerio de Educación Pública (MEP) no han podido pagar salarios a todos sus funcionarios o no lo han hecho de la manera que corresponde, pues se utilizan planillas anteriores.
LEA MÁS: 3.600 docentes del MEP no reciben ni un colón de salario por ‘hackeo’
El Micitt garantizó que mantienen contacto con los equipos de Tecnología para continuar en la atención de alertas técnicas.
Los ataques de Conti trascendieron el 18 de abril con la afectación a Hacienda. En aquel momento pedían un rescate de $10 millones, que luego rebajaron a $6,5 millones, a cambio de no liberar la información. Sin embargo, tanto la anterior administración como esta han ratificado la negativa a ceder ante estos delincuentes.
El mandatario Rodrigo Chaves afirmó incluso que tienen informes según los cuales hay personas dentro de Costa Rica que colaboran con los delincuentes cibernéticos.