Ahora, Rodríguez liderará un programa de trabajo lleno de proyectos y programas en temas como comercio de vida silvestre, biodiversidad, océanos, uso de la tierra, manejo de productos químicos y energías limpias. Foto: José Cordero (Jose Cordero)
El ministro de Ambiente y Energía (Minae), Carlos Manuel Rodríguez, oficializó la noche de este lunes la renuncia a su puesto para asumir en setiembre la dirección ejecutiva y presidencia del Fondo Mundial Ambiental (GEF por sus siglas en inglés).
“Como usted sabe señor Presidente la última semana de mayo fui nombrado nuevo CEO del Fondo Mundial Ambiental (GEF por sus siglas en inglés) por los próximos cuatro años. El GEF es el fondo ambiental más grande del mundo y mecanismo internacional diseñado hace más de 25 años para la asistencia en el financiamiento de acciones ambientales a más de 170 países del mundo.
Sería el primer representante de un país en desarrollo en tener tan alta distinción y responsabilidad que, aunque es un gran orgullo personal y una distinción al País ha sido una decisión muy dura de tomar ya que tengo que dejar mi distinguida posición de Ministro de Gobierno a la cual me he entregado profesional y personalmente por estos dos años y tres meses”, escribió Rodríguez.
El costarricense, de 60 años, sustituirá a la japonesa Naoko Ishii, quien ocupa el cargo desde el 2012 y cierra dos periodos al frente del organismo internacional.
El actual ministro de Ambiente y Energía fue elegido para el puesto el 2 de junio, según lo confirmó el propio organismo, con sede en Washington, Estados Unidos, durante una conferencia virtual.
Durante el enlace, la GEF dio a conocer la renovación de cargos directivos y sus planes para el uso de $700 millones en nuevos proyectos y programas.
Se espera que el programa de trabajo propuesto por el organismo movilice $3.000 millones en cofinanciamiento de otras fuentes y beneficie, directamente, a 12 millones de personas en las áreas donde se desarrollen las iniciativas.
Asegurar esa meta será la prioridad de Rodríguez durante los próximos cuatro años. Cabe destacar que el jerarca del Minae resultó electo entre 106 aspirantes al cargo.
“Su incondicional apoyo y compromiso para con el suscrito, para el Ministerio de Ambiente y Energía y la agenda de desarrollo sostenible es algo que quiero resaltar y agradecer. En momentos de pandemia y la futura recuperación de nuestra sociedad es, tremendamente, importante que se continúe con su línea política de sostenibilidad ambiental donde Costa Rica se mueve, rápidamente, hacia un nuevo paradigma económico que concilie los retos del crecimiento económico con su capital natural.
“Agenda que tanto beneficio le ha dado al país en desarrollo económico y social y que nos hará más resilientes a eventos que trascienden nuestras fronteras políticas en particular a los retos del cambio climático. Por esta razón, muy respetuosamente, le comunico mi renuncia al cargo de Ministro de Ambiente y Energía a partir del 31 de agosto.
“Desde el GEF estaremos como siempre al servicio de Costa Rica, nación que se ha caracterizado como innovadora, eficiente y visionaria en el uso de los recursos de cooperación internacional. A usted mi gran agradecimiento por la confianza y apoyo al suscrito”, concluyó Rodríguez.
Brazo financiero para ambiente
El GEF se estableció en la víspera de la Cumbre de la Tierra de Río en 1992 como un mecanismo para canalizar financiamiento internacional en proyectos tendientes a mitigar los efectos del cambio climático, la destrucción de biodiversidad, el agujero en la capa de ozono y la contaminación de aguas internacionales.
A la fecha, ha otorgado más de $20.500 millones en donaciones y ha movilizado $112.000 millones adicionales en cofinanciamiento para más de 4,800 proyectos en 170 países.
A través de su Programa de Pequeñas Donaciones, el GEF ha brindado apoyo a más de 24.000 iniciativas de la sociedad civil y comunidades en 133 países.
Actualmente, hay 39 países donantes que apoyan proyectos específicos dirigidos a naciones en desarrollo y con economías en transición.
A partir de setiembre, Rodríguez liderará un programa de trabajo lleno de proyectos y programas en temas como comercio de vida silvestre, biodiversidad, océanos, uso de la tierra, manejo de productos químicos y energías limpias.
La organización internacional hace poco también introdujo un nuevo programa llamado GOLD + para acelerar la formalización del sector artesanal de la minería de oro a pequeña escala como un medio para eliminar el mercurio de su operación.
LEA MÁS: Ministro Carlos Manuel Rodríguez dejará gobierno para dirigir Fondo Mundial para el Medio Ambiente