Este martes en la noche, el Ministerio de Educación Pública (MEP) recibió una alerta de amenaza cibernética por un posible ataque a sus sistemas.
Ante el aviso, la Dirección de Informática de Gestión activó el protocolo establecido, que implica, preventivamente, deshabilitar los servidores institucionales. Por ejemplo, no hay acceso a certificaciones ni consultas.
Según el MEP, se trabajó en coordinación con el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología (Micitt) durante la madrugada de este miércoles. Hasta hora de la mañana de este 20 de julio no se había detectado “ninguna vulneración”.
LEA MÁS: Micitt señala ‘desastre’ en ciberseguridad de instituciones públicas
“Mediante acciones de monitoreo por parte de profesionales del Micitt se detectó una posible amenaza a las plataformas digitales del MEP. Se identificaron a tiempo cuentas de usuario comprometidas. Se notificó para que se tomaran las acciones correspondientes a las autoridades del MEP.
“Actualmente, se da seguimiento con el equipo de tecnología del MEP. No se tienen elementos que indiquen que se ha materializado un ciberataque”, expresó Paula Brenes Ramírez, directora de Gobernanza Digital.
Debido a la desconexión, las dependencias del MEP quedaron sin sistemas de consulta, por lo que hasta nuevo aviso no se podrá atender a los usuarios o realizar trámites administrativos.
Otto Vargas, director de prensa del MEP, dijo que el Departamento de Informática está trabajando para tratar de habilitar los sistemas a la mayor brevedad.
Las entidades aseguraron que se implementaron las acciones de contención y se continúa con el análisis del incidente y el reforzamiento de la ciberseguridad por parte del MEP según los protocolos correspondientes.
A las 6 p. m. de este miércoles aún no se había informado de la reactivación de las plataformas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5LNJB2SINNFHJO7FDIWZVFAUMQ.png)
El Micitt advirtió de que no todas las instituciones públicas cuentan con las medidas de ciberseguridad idóneas. (joyfotoliakid - stock.adobe.com)
Tres meses de ataques
Desde abril, Costa Rica ha sido blanco de ataques cibernéticos que habían apuntado a por lo menos 27 entidades públicas.
Los casos más graves fueron el Ministerio de Hacienda que dejó fuera de operación sistemas aduanales, de pago de salarios e impuestos.
LEA MÁS: ‘Hackeo’ a CCSS: ¿Cuáles servicios funcionan pasado un mes del ataque?
El 31 de mayo, también la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue hackeada lo que hasta la fecha tiene a los hospitales y centros de salud sin el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), lo que ha complicado la atención a los asegurados.
Asimismo, la situación ha dejado al país sin cifras de la pandemia de covid-19.