Poco después de las 3 p.m. de este jueves comenzó la segunda jornada de negociaciones entre representantes del Gobierno y de las cinco universidades públicas para negociar el Fondo Especial para la Educación Superior Pública (FEES) correspondiente al 2023.
En este nuevo encuentro de la llamada Comisión de Enlace, que se realiza en las oficinas del Consejo Nacional de Rectores (Conare), en Pavas, el Gobierno dará a conocer sus consideraciones en torno a la propuesta presentada por los jerarcas universitarios el martes, en Casa Presidencial.
Lo único que trascendió en aquel momento, es que planteaban como base de discusión el presupuesto recibido en el 2022 (¢522.822 millones), más la inflación. No obstante, dadas las altas cifras de inflación deberán definir si discutirán con base en la inflación interanual, que se ubicó en 8,7%, o en la alcanzada en julio pasado, de 11,48%.
Además del análisis, el Ejecutivo presentará a los rectores una contrapropuesta.
Por parte del Gobierno, participan los ministros de Hacienda, Nogui Acosta; de Educación, Anna Katharina Müller; de Planificación, Laura Fernández, y Carlos Enrique Alvarado, del Ministerio de Innovación, Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5BJ6ZNDW65FIFOQEMAUAN2JCCQ.jpeg)
El segundo día de encuentro se realizó en terreno de los universitarios, pues fue en las oficinas del Conare. Acudieron los jerarcas de todas las universidades públicas. Foto: Daniela Cerdas
De las universidades acuden Rodrigo Arias, rector de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y presidente del Conare; así como los jerarcas de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez; de la Universidad Nacional (UNA), Francisco González; del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), Luis Paulino Méndez y de la Universidad Técnica Nacional (UTN), Emmanuel González.
Los ¢522.822 millones recibidos para 2022 superaron en ¢6.922 millones lo destinado para 2021. Aparte, a la Universidad Técnica Nacional (UTN), que no forma parte del FEES, se le depositaron ¢35.376 millones. Esta casa de enseñanza también participa en la negociación pues su presupuesto depende del acuerdo al que se llegue.
Del FEES, la Universidad de Costa Rica se lleva el 59%; la Universidad Nacional, el 23,5%; el Instituto Tecnológico, el 11,5% y la Universidad Estatal a Distancia, 6%.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SLFSJHXJ65G67LORULEMIH5WMQ.jpeg)
La comisión de Gobierno es presidida por la jerarca de Educación, Anna Katherina Müller. Foto: Daniela Cerdas