:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BNPBLUQFNBDQBFQQNUSAJQQGWA.jpg)
Paralización del tránsito cumple un día, los coligalleros protestan contra medidas del gobierno sobre el oro. Foto: Jeonnathan Cáseres
El bloqueo que iniciaron los coligalleros de Abangares la mañana de este domingo en el paso por Limonal, sobre la ruta 1, Interamericana Norte, se mantiene este lunes 14 de setiembre, luego de 24 horas.
Así lo confirmó el subdirector de la Policía de Tránsito para Guanacaste, Jeonnathan Cáseres, quien por medio de su cuenta de Twitter informó de que los bloqueos en la zona continúan durante esta mañana.
El funcionario alertó de que mantienen presencia en el área y recorridos preventivos, y además indicó que hay tramos en construcción en la vía de la zona de Limonal.
TRÁNSITO REGIÓN CHOROTEGA
— Jeonnathan Caseres M (@JeonnathanCM) September 14, 2020
Buenos días, actualizamos, de momento paso cerrado sobre ruta 1 sector de Abangares, mantenemos presencia en la zona y recorridos preventivos, recuerden que hay tramos en construcción, propiamente en la zona de Limonal.
Bendiciones pic.twitter.com/1TD26xHaPf
Las acciones tomadas por los mineros artesanales obedecen a las restricciones a la comercialización del oro impuestas por el Gobierno.
La paralización del tránsito en la zona afecta directamente el paso de quienes transitan las vías, en especial de los turistas que regresaban de las playas y paseos luego de este fin de semana largo.
La noche de este 13 de setiembre la Policía de Tránsito informó de que el bloqueo de los coligalleros, se inició este domingo, alrededor de las 9:30 a. m.
Tránsito también indicó que el Ejecutivo intenta negociar con los manifestantes.
Por su parte el Gobierno informó en un comunicado de prensa que enviaran una Comitiva de alto Nivel se trasladará el lunes 14 al cantón abangareño para presentar sus valoraciones y una para la solución al problema.
La comisión estará liderada por la Ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, y conformada por jerarcas de las carteras de Hacienda y de Comercio Exterior, así como de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco).
Presidencia afirma que desde finales de agosto se realizan conversaciones para atender los pedidos de los coligalleros de la zona, quienes exigen levantar las restricciones impuestas a la compra y venta del oro.
Esas restricciones fueron establecidas luego de un operativo realizado por el Ministerio Público frente al contrabando de oro que procede de Crucitas.
Eso obliga a los exportadores de oro a tener una concesión para su actividad, pero en Abangares una sola cooperativa tiene permiso para llevar a cabo actividad minera.
LEA MÁS: Ministra de Ambiente llevará comitiva de alto nivel para negociar con coligalleros de Abangares
Noticia en desarrollo