El papa Francisco está hospitalizado para tratar neumonía bilateral. El Vaticano indicó que su salud “atraviesa un cuadro complicado”.
¿Qué es una neumonía bilateral y cómo se desarrolló? La palabra “neumonía” significa una inflamación en los pulmones y la palabra “bilateral” se da cuando esta sucede de forma simultánea en ambos pulmones.
La neumonía bilateral puede darse por distintas causas, pueden ser virus, bacterias, hongos o la combinación de más de un patógeno. De hecho, es una de las complicaciones más comunes de covid-19 y de las que más llevó a la muerte.
En una entrevista anterior, la neumóloga Felicia Montero Arias explicó que nadie está exento de sufrir una, pero en los adultos mayores es más común.

El pontífice, de 88 años, fue hospitalizado este 14 de febrero por una bronquitis asmática. Sin embargo, un TAC realizado el 17 de febrero reveló la neumonía bilateral.
“La neumonía puede ser focal, en una parte del pulmón, o puede ser más difuso y cubrir más partes del pulmón”, destacó Montero en ese entonces.
En el caso del Papa, esta neumonía se debe a una “infección polimicrobiana”, informó el Vaticano. Es decir, varios patógenos lo infectaron y esto inflamó sus pulmones. Las infecciones polimicrobianas son más comunes en personas de edad avanzada, porque el sistema inmunitario es más débil conforme se envejece.
Esta situación expone a los alveolos, las estructuras más pequeñas de los pulmones, a llenarse de líquido, lo que también dificulta la respiración.
Esto también llevó al cambio de medicamentos, dentro de los cuales destacan antibióticos.
No obstante, voceros del Vaticano aseguran que, aunque se cancelaron las actividades de los próximos días y seguirá hospitalizado hasta nuevo aviso, Francisco no tiene fiebre, permanece de buen ánimo y se dedica a la lectura y reflexión.