Ginebra. El mundo experimentó un aumento de más de 1,5° C en su temperatura media en los últimos dos años, superando el límite simbólico establecido por el Acuerdo de París contra el cambio climático. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta situación exige una “acción climática drástica”.
El año 2024 fue el más cálido jamás registrado desde 1850, según el observatorio climático europeo Copernicus, datos que fueron confirmados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “Temperaturas desconocidas en 2024 requieren una acción climática drástica en 2025″, expresó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien instó a los líderes mundiales a actuar de inmediato para evitar lo peor de la crisis climática.
En 2025, Donald Trump, conocido por su postura climatoescéptica, asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Paralelamente, los países deberán actualizar sus compromisos climáticos en el marco del Acuerdo de París. Sin embargo, los esfuerzos para reducir gases de efecto invernadero están disminuyendo en algunas naciones desarrolladas, como lo refleja la caída de solo un 0,2% en Estados Unidos el año pasado.
El calentamiento actual es el mayor en al menos 120.000 años. Según Copernicus, en el promedio de 2023-2024 se superó el límite de 1,5° C, aunque esto no implica que el límite definitivo del Acuerdo de París haya sido cruzado de forma permanente. Este fenómeno ya está dejando huellas visibles, como incendios devastadores en Los Ángeles y olas de calor extremo en diversos puntos del planeta.
Los océanos, que absorben el 90% del exceso de calor, también alcanzaron temperaturas récord en 2024. Esto ha intensificado fenómenos como tifones y huracanes debido al aumento del vapor de agua en la atmósfera, que también registró niveles sin precedentes.
La COP29 en Bakú, la más reciente conferencia climática, no logró avances significativos en la eliminación de energías fósiles ni en la reducción de gases de efecto invernadero, aunque estableció un nuevo objetivo para la financiación climática. “El futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva aún puede cambiar la trayectoria de nuestro clima”, concluyó Carlo Buontempo, director del Servicio Copernicus sobre Cambio Climático.