Donald Trump fue condenado este viernes por el caso de la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels. La sentencia es simbólica y no implica cárcel ni multa, pero convierte al presidente electo en el primer delincuente convicto en llegar a la Casa Blanca.
“Este tribunal ha determinado que la única sentencia legal que permite la entrada de una sentencia condenatoria sin invadir el cargo más alto de la tierra es un descargo incondicional”, declaró el juez del Tribunal de Distrito de Manhattan, Juan Merchan, durante una audiencia en la que Trump participó de manera virtual.
Esta condena inusual mantiene la culpabilidad, pero no implica cárcel, multa ni libertad condicional.
LEA MÁS: Fiscalía: inmunidad no se aplica en condena de Donald Trump por pago a Stormy Daniels
El republicano, de 78 años, asumirá la presidencia el próximo 20 de enero. En mayo, un jurado popular lo declaró culpable de 34 cargos de falsificación contable. Según la acusación, Trump habría ocultado el pago de $130.000 a Stormy Daniels en la recta final de las elecciones de 2016. Este dinero se utilizó para encubrir una supuesta relación extramarital ocurrida diez años antes, registrándolo como gastos legales.
El presidente electo calificó el proceso penal como “una vergüenza para el sistema judicial”.
“El juicio se hizo para dañar mi reputación y hacer que perdiera las elecciones. Obviamente, eso no funcionó”, expresó Trump en una videoconferencia desde Florida, acompañado por uno de sus abogados.
El jueves por la noche, Trump enfrentó un último revés. La Corte Suprema, con una decisión ajustada de cinco votos contra cuatro, rechazó un recurso urgente que buscaba impedir el anuncio de la sentencia. Este fue el único de los cuatro procesos judiciales abiertos contra él que llegó a juicio.
Los abogados de Trump intentaron evitar la sentencia y pedían el sobreseimiento del caso. Basaron su defensa en un fallo de la Corte Suprema que en julio otorgó inmunidad presidencial por actos oficiales. Alegaban que esta inmunidad debía extenderse a un presidente electo para evitar daños a la institución de la presidencia y al gobierno federal.
‘No oficial’
El fiscal del caso, Joshua Steinglass, recordó en la audiencia que el veredicto del jurado fue “unánime y decisivo”. También acusó a Trump de “participar en una campaña coordinada para socavar” el proceso judicial, lo que afectó la confianza pública en el sistema de justicia penal.
En los días previos, la revelación de una conversación telefónica entre Trump y el magistrado conservador del Tribunal Supremo, Samuel Alito, generó preocupación. Alito votó a favor de la suspensión de la sentencia, pero el tribunal rechazó el recurso. Esta situación suscitó temores sobre una posible influencia de Trump en la Corte, donde seis de los nueve jueces son conservadores y tres fueron nombrados por él.
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, recordó en un documento dirigido a la Corte Suprema que Trump era un ciudadano privado cuando fue “acusado, juzgado y condenado por una conducta totalmente no oficial”. El documento fue divulgado el jueves.
Ese mismo día, la jueza de la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York, Jenny Rivera, rechazó otro recurso de la defensa. Dos días antes, una jueza de una instancia menor de la Corte de Apelaciones de Manhattan también denegó un recurso similar, que buscaba posponer la sentencia mientras se apelaba la condena.
La sentencia de Trump fue pospuesta en varias ocasiones desde julio, tras la decisión de la Corte Suprema. En setiembre, Merchan la aplazó nuevamente para evitar interferencias con la campaña presidencial. Después de su elección en noviembre, una audiencia prevista para el 26 de ese mes fue pospuesta.
Finalmente, el juez Merchan la reprogramó para este viernes, a 10 días de la toma de posesión de Trump.
Este caso es el único de los cuatro procesos judiciales abiertos contra Trump que llegó a juicio. Los otros tres, dos de ellos relacionados con el intento de revertir el resultado de las elecciones de 2020 y la posesión de documentos clasificados en su residencia, quedaron en suspenso tras su elección.