Bogotá. Ocho pasajeros, entre ellos tres menores de edad, y dos tripulantes murieron en el accidente de una avioneta que cayó en el noroeste de Colombia. Las autoridades locales confirmaron el hecho este viernes.
La aeronave despegó el miércoles del municipio de Juradó con destino a Medellín, pero perdió contacto con el control aéreo en la tarde. Cinco de los pasajeros pertenecían a una misma familia.
“El gobierno de Antioquia lamenta, con profundo dolor, la triste noticia de no haber encontrado sobrevivientes en la aeronave accidentada en Urrao”, expresó en la red X el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Imágenes difundidas por las autoridades muestran restos de la avioneta destruidos en un denso bosque, captados durante un sobrevuelo en la zona.
Un grupo de 14 rescatistas, compuesto por bomberos, miembros de la Defensa Civil, personal de aeronáutica civil y policías, trabajó durante varias horas en el lugar, enfrentando las dificultades de acceso.
“La topografía y la meteorología dificultaron la búsqueda, identificación y rescate de las personas”, explicó Rubén Lesmes, gerente de Pacífica de Aviación, propietaria del avión accidentado.
Aunque las causas del siniestro se investigan, Lesmes aseguró que la comunicación con la aeronave se perdió de manera abrupta. “Hubo un silencio inmediato. De la misma manera, se perdió la traza del vuelo. Tuvo que ser un evento muy repentino”, detalló.
Juradó, un poblado de unos 7.500 habitantes cercano a Panamá, se encuentra en el departamento del Chocó, el más pobre de Colombia.
En muchas regiones apartadas del país, las avionetas privadas son un medio común de transporte, pero también registran altos índices de accidentes.
Uno de los casos más recordados ocurrió en 2023, cuando cuatro niños indígenas sobrevivieron 40 días en la selva del Amazonas tras un accidente de avioneta. Su hazaña capturó la atención mundial y llegó a ser narrada en una producción de Netflix.