:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JDZCU5XT75CWTNOEZ7L3ONTIBE.jpg)
La plaza de San Marcos, en el corazón de Venecia, estaba inundada el martes 12 de noviembre del 2019. (MARCO BERTORELLO/AFP)
Venecia, Italia. Venecia registraba una histórica acqua alta (marea alta) el martes por la noche, con un pico que podría alcanzar o superar 1,90 metros, según el Centro de Mareas de la ciudad italiana.
"Nos enfrentamos a una marea más que excepcional. Todos están movilizados para manejar la emergencia", tuiteó el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro.
“Mañana (miércoles) pediremos el estado de catástrofe natural porque los daños serán probablemente importantes y se espera que siga subiendo el nivel del agua”, añadió.
“Necesitamos que todos nos ayuden a hacer frente a lo que es claramente el impacto del cambio climático”, manifestó el alcalde, al final de la noche, en la famosa plaza de San Marcos.
⚠Anche oggi affrontando maree che segnano record negativi. Domani dichiareremo lo stato di calamità. Chiediamo al #Governo di aiutarci, i costi saranno alti. Questi sono gli effetti dei cambiamenti climatici. Il Mose va terminato presto. Domani scuole chiuse a Venezia e isole. pic.twitter.com/iD2Y7mbOBf
— Luigi Brugnaro (@LuigiBrugnaro) November 12, 2019
Hacia medianoche, el Centro de Mareas indicaba que las mareas habían subido en torno a 1,87 metros, a mayor acqua alta desde el récord de 1,96 m, registrado el 4 de noviembre de 1966.
Pese a esta subida excepcional de las aguas, la ciudad de los canales no está completamente sumergida ya que la altura media de la ciudad se sitúa alrededor de 1,30 metros sobre el nivel del mar.
Según periodistas de la AFP-TV, el nivel del agua llegaba a "1,20 m en algunas zonas".
“Estábamos al tanto del fenómeno, pero fuimos a tomar algo y cuando salimos, miren...”, declaró una turista francesa, que formaba parte de un grupo sorprendido por la subida excepcional de las aguas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6J3JTJPOYFFH3MTGDMR4GNDITQ.jpg)
El palacio Gritti no escapó a la inundación por el aumento de la marea, este martes 12 de noviembre del 2019 en Venecia. (MARCO BERTORELLO/AFP)
En esta ocasión, las aguas inundaron el vestíbulo de la basílica de San Marcos, algo poco frecuente.
El procurador del edificio Pierpaolo Campostrini (autoridad local) había previsto guardias nocturnas para vigilar la subida del nivel de la laguna.
Según Campostrini, en toda la historia de la basílica, construida en el año 828 y reconstruida tras un incendio en 1063, solo se ha anegado el vestíbulo en cinco ocasiones.
Lo más preocupante es que tres de las cinco grandes inundaciones se han producido en los últimos 20 años. La última en el 2018.
Este fenómeno de acqua alta suele inundar las zonas bajas de la ciudad, en particular la plaza de San Marcos. Puede verse agravado, como ocurrió el martes por la noche, con el siroco, un fuerte viento sahariano.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/J5O6GIFSXFCD7I3EUSWCUK3X3M.jpg)
La terraza de un café en Venecia, anegada por la 'aqua alta', este martes 12 de noviembre del 2019. (MARCO BERTORELLO/AFP)
Para proteger a la ciudad de las mareas, que afectan cada vez más a su patrimonio artístico, en el 2003 se empezaron a construir 78 diques flotantes en el marco del proyecto MOSE (acrónimo de Módulo Experimental Electromecánico). Dichos diques cerrarán la laguna en caso de subida de las aguas del Adriático.
Pero los sobrecostos y las deficiencias en la construcción han retrasado su puesta en marcha.