El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, reconocido por varios países como el presidente legítimo de Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024, decidió postergar su regreso al país. Según María Corina Machado, líder opositora y aliada de González, el régimen de Nicolás Maduro implementó estrictas medidas de seguridad que imposibilitan su retorno inmediato, incluyendo el despliegue de un sistema de defensa de misiles antiaéreos y el cierre del espacio aéreo para vuelos comerciales.
Por su parte, la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, quien acompañó a González en su gira internacional, confirmó que estas acciones forman parte de las decisiones del régimen para perpetuarse en el poder. En su perfil en X, Chinchilla denunció también el cierre de pasos fronterizos, la presencia de grupos antimotines y las restricciones impuestas a los exmandatarios del Grupo IDEA, quienes intentaron ingresar al país para acompañar a González.
González señaló que su regreso se llevará a cabo en un momento oportuno y bajo condiciones que garanticen su seguridad y la de sus seguidores. “No descansaremos en nuestro apoyo al pueblo venezolano hasta la victoria final”, expresó Chinchilla, reafirmando su compromiso con la causa democrática en Venezuela.
Mientras tanto, Nicolás Maduro fue juramentado este viernes, por el aparato gubernamental chavista, para un tercer mandato consecutivo, en un acto cuestionado a nivel internacional. La comunidad opositora y diversos líderes internacionales, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, reafirman su rechazo a la legitimidad de esta investidura, mientras continúan las tensiones políticas en el país.
2:45 p. m. Francia y Brasil piden a Maduro retomar diálogo con la oposición
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro, quien asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, a “retomar el diálogo con la oposición”.
“Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios que permita el retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela”, indicó la presidencia francesa en un comunicado que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios. “Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente”, agregó el Elíseo.
2:10 p. m. María Corina Machado asegura que Maduro viola la Constitución
La líder opositora María Corina Machado compartió un video en redes sociales tras no poder realizar una transmisión en vivo debido a problemas de internet y electricidad reportados en Caracas.
En el mensaje de casi ocho minutos, Machado agradeció a los miles de venezolanos que el jueves salieron a las calles en defensa de la libertad. “Venezuela ganó, vencimos el miedo y el régimen está perdido”, afirmó. Además, lanzó una contundente crítica al mandatario: “Hoy Maduro no se puso una bandera de nuestro país en el pecho, se puso un grillete en el tobillo que cada vez le aprieta más”.
Mensaje completo de Maria Corina Machado. pic.twitter.com/DwgTEgMEiL
— Agustín Antonetti (@agusantonetti) January 10, 2025
2:00 p. m. OEA critica investidura de Maduro y apoya a González Urrutia
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó este viernes en Guatemala que Edmundo González Urrutia debería estar asumiendo la presidencia de Venezuela en lugar de Nicolás Maduro, basándose en las evidencias e informes presentados, incluidos los del Centro Carter.
Acompañado por el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, Almagro criticó la violación de la Carta Democrática Interamericana en Venezuela, señalando que el régimen de Maduro ha manipulado el proceso electoral y reprimido al pueblo. Arévalo expresó solidaridad con los venezolanos y reiteró el compromiso con una salida democrática a la crisis.
En el acto, Arévalo condecoró a Almagro con la Orden del Quetzal por su respaldo durante la crisis política en Guatemala tras las elecciones de 2023.
1:30 p. m. Problemas eléctricos y de internet retrasan mensaje de María Corina Machado
María Corina Machado, líder opositora venezolana, tenía previsto dirigirse al país este mediodía para expresar su posición tras la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato, realizada por el aparato gubernamental chavista.
Sin embargo, sus partidarios informaron que Caracas enfrenta cortes de servicio eléctrico e internet que han impedido la difusión del mensaje. Desde el equipo de Machado aseguraron que trabajan en la grabación de un video que será difundido próximamente a través de los medios de comunicación.
12:50 p. m. Putin felicita a Nicolás Maduro
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó este viernes a su homólogo y aliado venezolano, Nicolás Maduro, por su investidura para un tercer mandato, tras su controvertida reelección en julio de 2024, denunciada por la oposición, Estados Unidos y la Unión Europea.
El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso, Vladimir Putin, durante la ceremonia de investidura en Caracas, según indicó el servicio de prensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso en un comunicado.
12:15 p. m. Israel insta a respetar la voluntad del pueblo venezolano
Este miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, expresó la preocupación de su país por la situación política en Venezuela, donde el presidente electo, Edmundo González Urrutia, no ha podido asumir el cargo tras las elecciones presidenciales de julio pasado. Según Sa’ar, los resultados, que dieron una amplia victoria a González, no están siendo respetados, y la toma de posesión prevista para hoy, 10 de enero, no se ha llevado a cabo.
En una declaración oficial, Israel condenó las detenciones arbitrarias y la persecución política que han caracterizado al régimen de Nicolás Maduro, quien, a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición y la comunidad internacional, se mantiene en el poder. “Maduro, aliado de Irán, debe honrar la voluntad del pueblo de su país”, señaló Sa’ar, sumándose al llamado de otras naciones para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela.
Hoy, 10 de enero, @EdmundoGU, el presidente electo de Venezuela que ganó las elecciones presidenciales por una amplia mayoría, se supone que tomaría posesión. Sin embargo, los resultados electorales no se están respetando y su toma de posesión no se está llevando a cabo. El…
— Gideon Sa'ar | גדעון סער (@gidonsaar) January 10, 2025
La posición de Israel refuerza la presión internacional que busca un cambio político en el país sudamericano, en medio de crecientes denuncias de violaciones a los derechos humanos y represión contra la oposición. Con este pronunciamiento, Israel se alinea con otros países democráticos que han respaldado a González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela.
12:00 m. Unión Europea rechaza legitimidad de Nicolás Maduro
La Unión Europea (UE) declaró este viernes que Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela, carece de legitimidad como presidente elegido democráticamente. “Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave para respetar la voluntad del pueblo”, señaló el bloque en un comunicado donde también anunció nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos.
Según la UE, la oposición presentó registros electorales que muestran que Edmundo González Urrutia obtuvo una mayoría significativa en las presidenciales del 28 de julio de 2024. “Millones de venezolanos votaron por el cambio democrático apoyando a González”, destacó Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea.
Las autoridades electorales venezolanas proclamaron a Maduro como vencedor, pero la UE reiteró su apoyo al reclamo de la oposición, calificando la reciente investidura como una negación de la voluntad popular y de los principios democráticos.
11:50 a. m. Denuncian 42 “arrestos con fines políticos” en Venezuela
Al menos 42 arrestos “con fines políticos” se han registrado en Venezuela desde el 7 de enero, previo a la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), según Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal. “Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan”, indicó Romero en un mensaje en X.
Los arrestos incluyen figuras prominentes como el excandidato presidencial Enrique Márquez, Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González Urrutia, y el activista Carlos Correa. Estos se suman a las tensiones tras las elecciones de julio de 2024, en las que la oposición asegura que González ganó, aunque el Consejo Nacional Electoral no presentó el escrutinio detallado.
Tras las protestas que siguieron a la proclamación de Maduro, más de 2.400 personas fueron detenidas en 2024 por cargos de “terrorismo” y recluidas en cárceles de máxima seguridad. Según la Fiscalía, más de 1.500 de ellas han sido excarceladas hasta la primera semana de enero de 2025.
11:25 a. m. Edmundo González guarda silencio en República Dominicana
En República Dominicana, el opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de julio pasado en Venezuela, guarda silencio sobre sus planes tras la investidura de Nicolás Maduro este viernes por la mañana. Durante la noche anterior, González y un grupo de exmandatarios latinoamericanos del Grupo Idea, que le respaldan, permanecieron en un hotel de Santo Domingo bajo un fuerte despliegue policial que restringió cualquier actividad mediática. Hasta el momento, González tampoco ha utilizado su cuenta en la red social X, donde suele ser muy activo, lo que incrementa las especulaciones sobre sus próximos pasos.
El silencio de González contrasta con las declaraciones ofrecidas el jueves, cuando reiteró su intención de juramentarse como presidente legítimo de Venezuela, apoyado por varios líderes internacionales. Sin embargo, este viernes no ha emitido ningún pronunciamiento oficial, lo que aumenta la incertidumbre en torno a sus movimientos en el contexto de las denuncias de fraude electoral por parte de la oposición venezolana, que sostiene que el proceso fue manipulado por el oficialismo.
Por otra parte, María Corina Machado, una de las principales líderes de la oposición venezolana, anunció que dará una conferencia de prensa en minutos, lo que podría marcar un nuevo capítulo en la estrategia de la oposición tras la juramentación de Maduro. En Caracas, Nicolás Maduro fue investido este viernes por la Asamblea Nacional para un nuevo período presidencial (2025-2031), en medio de una reelección ampliamente cuestionada por la oposición y buena parte de la comunidad internacional. La ceremonia, respaldada por los aliados de Maduro, contrasta con las protestas y la presión diplomática liderada por países que reconocen a González como presidente electo.
🚨| ÚLTIMA HORA: El tirano Nicolás Maduro se AUTOPROCLAMÓ Dictador con las calles de Caracas VACÍAS, convocó a una “megamarcha” y no llenó ni 2 cuadras con chavistas pagados, la gente no quiso acompañar al dictador a su suicidio político.🇻🇪 No hay celebración alguna en Venezuela. pic.twitter.com/WSkuKHknVi
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) January 10, 2025
11:00 a. m. Estados Unidos tilda de “farsa” investidura de Nicolás Maduro
Estados Unidos tildó este viernes como una “farsa” la investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela. En un contundente mensaje, funcionarios estadounidenses también anunciaron el incremento de la recompensa por su captura, que pasó de 15 a 25 millones de dólares, debido a acusaciones relacionadas con “narcotráfico y corrupción”.
El gobierno del presidente saliente, Joe Biden, reaccionó inmediatamente después de la ceremonia en Caracas, subrayando su desconocimiento del resultado electoral del 28 de julio.
“Edmundo González Urrutia debería haber sido investido hoy como el próximo presidente de Venezuela porque hay pruebas indiscutibles de que ganó las elecciones”, afirmó un funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.
10:51 a. m. Guaidó arremete contra Maduro por sus declaraciones
El líder opositor venezolano Juan Guaidó se pronunció tras la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial.
“Es la primera vez y será la última que un payaso habla desde el salón elíptico del palacio federal. Va a haber justicia”, escribió Guaidó, reafirmando su postura en contra del gobierno de Maduro y su promesa de continuar la lucha por la democracia en Venezuela.
10:48 a. m. Maduro: ‘Yo soy David, hijo del pueblo de Venezuela’
Maduro finalizó su discurso con referencias biblicas de la historia entre David y Goliat. “Yo soy David, hijo del pueblo de Venezuela. (...) Qué Dios bendiga al pueblo de Venezuela y los pueblos del mundo”, finalizó Maduro.
10:40 a. m. Reino Unido sanciona a 15 altos cargos y califica de ‘fraudulento’ gobierno de Maduro
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra quince altos cargos del gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al que calificó de “fraudulento”.
“La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano”, afirmó el ministerio en un comunicado.
10:33 a. m. Unión Europea cuestiona la legitimidad de Maduro y adopta nuevas sanciones
La Unión Europea (UE) afirmó que mandato de Nicolás Maduro en Venezuela, carece de legitimidad. El bloque también anunció la adopción de nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos.
“Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave para respetar la voluntad del pueblo (...). Por lo tanto, Nicolás Maduro carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”, señaló el organismo en un extenso comunicado difundido tras la juramentación.
Las sanciones buscan presionar al gobierno venezolano en medio de cuestionamientos internacionales por las denuncias de fraude electoral y la crisis política que enfrenta el país.
10:32 a. m. Laura Chinchilla denuncia ‘usurpación de poder’ en régimen de Maduro
La exmandataria costarricense, Laura Chinchilla, quien acompañaba a Edmundo González en su camino a Venezuela, denunció mediante su red social X una serie de medidas que tomó el régimen venezolano en contra de la comitiva que acompañaba al opositor.
“En la antesala del apresurado acto de usurpación del poder, el régimen madurista tomó las siguientes decisiones: Declaración contra los miembros de IDEA e impedimento para que ingresemos al país, cierre del espacio aéreo, cierre de los pasos fronterizos y presencia de grupos antimotín y el despliegue de sistema de defensa de misiles antiaéreos. Maduro se perpetúa en el poder más deslegitimado, más debilitado y más aislado”, sentenció la nacional.
Además, afirmó que “fue un honor acompañar en esta misión al presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González y a la enorme lideresa María Corina Machado”, escribió.
En la antesala del apresurado acto de usurpación del poder, el régimen madurista tomó las siguientes decisiones:
— Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch) January 10, 2025
- Declaración contra los miembros de @IDEA_Grupo e impedimento para que ingresemos al país.
- Cierre del espacio aéreo.
- Cierre de los pasos fronterizos y… pic.twitter.com/UqJt3fGu0F
10:14 a. m. Maduro califica su tercer mandato como una ‘victoria de la democracia’
Nicolás Maduro, aseguró este viernes que su juramentación para un tercer mandato representa “una gran victoria de la democracia”. Rechazó las acusaciones de fraude electoral formuladas por la oposición, que calificó su toma de posesión como un “golpe de Estado”.
“Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (...), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (...). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán”, declaró Maduro.
El mandatario afirmó que es víctima de una “conspiración” liderada por “Estados Unidos y sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo”, en referencia a las críticas internacionales y los cuestionamientos a la legitimidad de su reelección.
9:58 a. m. Estados Unidos eleva a $25 millones recompensa por captura de Maduro
Estados Unidos subió este viernes a $25 millones la recompensa por información que permita capturar al mandatario venezolano Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por “narcotráfico y corrupción”, informaron funcionarios estadounidenses.
Además el gobierno del presidente saliente Joe Biden añadió una nueva recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino, por quien ofrece 15 millones de dólares, añadieron los funcionarios que pidieron el anonimato tras la investidura de Maduro, que calificaron de “farsa”.
9:43 a. m. ‘Maduro solo confirma su usurpación’, afirma Juan Guaidó
“El presidente de Venezuela es Edmundo González. Maduro solo confirma su usurpación y el golpe de Estado que dieran el 28 de Julio. La fuerza que pretenden demostrar hoy es relativa, el pueblo de Venezuela habló, habrá justicia”, dijo el opositor en su cuenta de X.
Maduro, en su discurso arremetió contra los opositores y mencionó “no aprendieron la lección de Guaidó” en referencia a que el 23 de enero de 2019, el jefe del opositor Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó en una plaza como “presidente encargado” de Venezuela, con reconocimiento de Estados Unidos y medio centenar de países.
Maduro denunció complots para derrocarlo y las autoridades anunciaron el 3 y el 4 de mayo de 2020 que frenaron una invasión de “mercenarios” extranjeros.
El presidente de Venezuela es @EdmundoGU
— Juan Guaidó (@jguaido) January 10, 2025
Maduro solo confirma su usurpación y el golpe de estado que dieran el 28 de Julio.
La fuerza que pretenden demostrar hoy es relativa, el pueblo de Venezuela habló, habrá justicia.
9:30 a. m. Maduro afirma que su poder no se lo dio ‘un gobierno extranjero’
“El poder que tengo no me lo ha dado un gobienro extranjero, ni un gobierno gringo, a mi no me ha colocado como presidente el gobierno de Estados Unidos, ni los gobiernos imperialistas. (...) Mi poder emana de la historia y del pueblo, el poder que represento le pertenece a un pueblo y al pueblo me debo”, dijo en su discurso.
Además, afirmó que el gobierno saliente de Joe Biden en los Estados Unidos no pudo con él y afirmó que la elección presidencial la convirtieron en una elección mundial y “los derrotaron”.
9:20 a. m. Oposición venezolana califica de ‘golpe de Estado’ juramentación de Maduro
La oposición, que reclama un triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio, calificó este viernes de “golpe de Estado” la juramentación del gobernante socialista para un tercer mandato.
“Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (...), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”, dijo en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria. “González Urrutia es quien debe ser juramentado”, agregó, anunciando que ahora “comienza una nueva fase en la lucha por la democracia”.
9:14 a. m. Maduro agradece a comunidad internacional que lo apoya
Durante su discurso, Nicolás Maduro agradeció a los “más de 2.000 delegados de más de 120 países que están en Venezuela” apoyando su gestión.
En el lugar se encuentran los mandatarios Daniel Ortega, de Nicaragua, Díaz-Canel de Cuba y Vladimir Putin, mandatario de Rusia.
8:50 a. m. Nicolás Maduro jura para un tercer mandato como presidente de Venezuela
Nicolás Maduro, juró este viernes para un tercer período seguido de seis años, tras una cuestionada reelección que la oposición tachó de fraude.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.