:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WA2I7UDNPRH45GGA77UA64CXMI.jpg)
Saharauis en el campamento de desplazados de Aousserd, en el Sahara Occidental, en octubre del 2017. (RYAD KRAMDI/AFP)
Rabat. Marruecos integró el miércoles las aguas de Sahara Occidental en su espacio marítimo, mediante la adopción de dos leyes que amplían su competencia jurídica sobre esa excolonia española cuyo estatuto sigue sin estar definido.
"Estas leyes servirán para actualizar el arsenal jurídico nacional" cuyo objetivo es "la soberanía total del reino en sus fronteras efectivas, terrestres y marítimas" declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Naser Bourita, antes de la adopción del texto en Rabat.
Esas leyes, que establecen la competencia jurídica de Marruecos sobre el espacio marítimo que cubre las aguas territoriales de Tanger (norte) a Lagouira, en la frontera mauritana, fueron adoptadas unánimemente por los diputados y saludadas con aplausos.
La cuestión del estatuto del Sahara Occidental, que la ONU considera como “territorio no autónomo” a la espera de una resolución definitiva, enfrenta desde hace décadas a Marruecos y al Frente Polisario, que milita por la independencia y reclama un referendo de autodeterminación.
Vasto territorio desértico al norte de Mauritania, con 1.000 km de litoral, la mayor parte del Sahara Occidental está controlado por Marruecos, que quiere una “autonomía bajo control” para la zona, que considera como parte integrante de su territorio.
La delimitación de las aguas territoriales es uno de los aspectos del conflicto y ha suscitado tensiones con España durante el pasado, en particular por las exploraciones petroleras.
La nueva ministra de Relaciones Exteriores española, Arancha González, llega el viernes a Rabat en su primera visita a Marruecos, y el tema será abordado, reveló el ministro marroquí.
“No queremos imponer un hecho consumado, pero estamos dispuestos al diálogo con España dentro del marco de nuestros derechos esenciales y soberanos”, expresó ante el Parlamento.
A mediados de diciembre, el gobierno español recordó a Marruecos la delimitación de las fronteras marítimas con países vecinos se rige por un “acuerdo mutuo”.