:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6M2YVXWA7BBRLAU3FHHLFFJ2O4.jpg)
Marruecos (bandera derecha) e Israel retomarán el curso de sus vínculos, interrumpidos desde inicios de los años 2000. AFP (JACK GUEZ JODY AMIET/AFP)
Washington y Rabat. Marruecos se unió a otros países árabes en normalizar relaciones con Israel, al tiempo que Estados Unidos dijo que acepta la soberanía de Rabat sobre el disputado territorio del Sahara Occidental, anunciaron este jueves Washington y el reino norafricano.
“¡Hoy hubo otro HISTÓRICO avance! Nuestros dos grandes amigos Israel y el reino de Marruecos han accedido a tener relaciones diplomáticas plenas, ¡un logro mayor para la paz en Oriente Medio !”, escribió el presidente Donald Trump en Twitter.
Another HISTORIC breakthrough today! Our two GREAT friends Israel and the Kingdom of Morocco have agreed to full diplomatic relations – a massive breakthrough for peace in the Middle East!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 10, 2020
Marruecos reanudará “los contactos oficiales (...) y las relaciones diplomáticas lo antes posible” con el Estado hebreo, de acuerdo con un comunicado de Rabat emitido tras una conversación entre el rey Mohamed VI y Trump.
Marruecos e Israel habían establecido oficinas de representación en Rabat y Tel Aviv en los años 1990, pero fueron cerradas en la década del 2000.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó de “histórica” la decisión y agradeció al rey de Marruecos por la “cálida relación” bilateral, en un discurso televisado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UEDBXNJDUZESLDL4XXC6RQ5IKI.jpg)
Benjamín, Netanyahu, primer ministro de Israel (izquierda); el presidente Donald Trump y el rey de Marruecos, Mohamed VI (derecha). AFP (MAYA ALLERUZZO TASOS KATOPODIS HANDOUT/AFP)
Netanyahu anunció, asimismo, que pronto se realizarán “vuelos directos” entre ambos países.
Baréin y Emiratos Árabes Unidos ya accedieron en los últimos meses a normalizar sus relaciones con Israel, en unas negociaciones impulsadas y mediadas por Jared Kushner, yerno y asesor de Donald Trump.
Sudán también dio su acuerdo de principio para hacer lo propio, y según Kushner, el reconocimiento y la normalización de los vínculos entre Arabia Saudí e Israel es “inevitable”.
“El acercamiento y la completa normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudí es en este punto algo inevitable, pero el marco de tiempo (...) es algo que aún debe ser instrumentado”, afirmó Kushner.
Trato con Marruecos
El asunto de la normalización entre Rabat e Israel fue relanzado en febrero durante una visita oficial a Marruecos del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.
En aquel momento, los medios israelíes dijeron que Rabat estaría dispuesto a hacer un gesto a cambio del apoyo estadounidense a su postura sobre el Sahara Occidental, una excolonia española disputada por marroquíes y separatistas del Frente Polisario apoyados por Argelia.
Trump -quien abandonará la Casa Blanca el 20 de enero para dar paso al demócrata Joe Biden, que lo venció en las elecciones de noviembre- también anunció que rubricó el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el antiguo Sahara Español.
“La propuesta seria, creíble y realista de Marruecos para la autonomía es la única base para una solución justa y duradera que asegure la paz y la prosperidad!”, según el mandatario.
“Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777. Por lo tanto, es apropiado que reconozcamos su soberanía sobre el Sahara Occidental”, agregó.
Sin embargo, Naciones Unidas recordó tras el anuncio de Washington que mantiene “sin cambios” su postura sobre el territorio en litigio.
El secretario general delas Naciones Unidas, Antonio Guterres, cree que “la solución del asunto aún puede encontrarse en las bases marcadas por las resoluciones del Consejo de Seguridad”, afirmó su portavoz.
El organismo mundial mantiene desplegada la misión de paz de la ONU (Minurso) para monitorear un cese al fuego y supuestamente organizar un referendo de autodeterminación previsto por un acuerdo concluido en 1991, pero las discusiones están suspendidas desde el 2019.
Según fuentes diplomáticas, la selección de un nuevo emisario de Naciones Unidas se dificulta ante las fuertes demandas por parte de Marruecos y las pocas personalidades que estarían interesadas en hacerse cargo del asunto.
En las Naciones Unidas, el Sahara Occidental es uno de los pocos temas tratados por el Consejo de Seguridad que nunca será objeto de reuniones públicas. Se discute de forma regular, pero solo a puerta cerrada.