
China condenó este viernes la “mentalidad de Guerra Fría” de Estados Unidos en Latinoamérica y protestó por los comentarios del secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a la región, que incluyó su paso por Costa Rica.
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China calificó de infundadas y sesgadas las declaraciones de Rubio y mencionó en particular su paso por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana entre el 1.º y el 6 de febrero.
Según China, Rubio se refirió a la cooperación del gigante asiático con América Latina y el Caribe (ALC), el Canal de Panamá, la tecnología 5G, la ciberseguridad; entre otros temas. Además, el ministerio aseguró que el funcionario estadounidense expresó su intención de “contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio”.
China sostuvo que esas afirmaciones buscan sembrar discordia entre la región y su país, interferir en sus asuntos internos y afectar sus derechos e intereses. “China ha presentado serias protestas a la parte estadounidense”, indica la nota oficial.
El 4 de febrero anterior, Rubio declaró en suelo costarricense que el gobierno de Donald Trump podría sancionar a funcionarios costarricenses que colaboren con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad del país. Además, acusó a China de emplear el chantaje y la presión política para avanzar en sus propios intereses.
Este viernes, China reiteró su compromiso con la amistad y la cooperación bajo principios de respeto mutuo, igualdad, beneficio compartido, apertura e inclusión. También aseguró que no hay intención de imponer un modelo de “suma cero” ni de que “el ganador se lo lleve todo” en sus relaciones con América Latina, sino que su enfoque es de apoyo mutuo y progreso conjunto.
LEA MÁS: Marco Rubio anuncia gira a Costa Rica para contrarrestar a China
“Estados Unidos critica la cooperación normal entre los países de ALC y un tercer país, sin respetar la voluntad de la región. La tendencia irreversible es que China y ALC continúan fortaleciendo su relación”, afirmó Pekín.
5G y Canal de Panamá
China enfatizó su respaldo a la soberanía de Panamá sobre el Canal y reiteró su compromiso con el estatus de la vía interoceánica como una ruta neutral. “China nunca ha participado en la gestión u operación del Canal ni ha interferido en sus asuntos. La acusación de que lo controla es totalmente infundada”, indicó el documento.
La controversia surgió el pasado 20 de enero, cuando Trump aseguró que “China está operando el Canal de Panamá” y sugirió que su país debería recuperarlo, incluso con el uso de la fuerza militar. El gobierno panameño rechazó esa afirmación y aseguró que la vía interoceánica “es y seguirá siendo” de Panamá.
En cuanto a la tecnología 5G, China afirmó que su enfoque ha sido garantizar la ciberseguridad y la cooperación en este campo con base en el principio de beneficio mutuo. Además, defendió a sus empresas del sector, a las que calificó de “ampliamente reconocidas por sus tecnologías avanzadas y servicios seguros y eficientes”.
“Difamar a las empresas chinas y reprimir nuestras tecnologías no detendrá el desarrollo del país ni frenará nuestra cooperación con otros. En cambio, solo limitará las oportunidades de quienes intentan bloquearlas”, concluyó el comunicado.
Durante su paso por Costa Rica, el líder de la diplomacia estadounidense también felicitó la política de la administración de Rodrigo Chaves de “solo permitir que los proveedores de confianza” puedan participar en los procesos de contratación para el despliegue de la red 5G.
“Ustedes no van a permitir, en su país, compañías que representen una amenaza a la seguridad nacional, a la seguridad económica. Enfrentarse a compañías como esas trae consecuencias: trae chantaje, trae la amenaza, trae actividades para tratar de intervenir y filtrar los organismos de un gobierno. Y usted (el presidente Chaves) ha sido muy firme y vamos a seguir trabajando y ayudándolos a ustedes con eso”, resaltó durante una conferencia de prensa en Casa Presidencial.