El Mundo

Calentamiento global intensifica huracanes en el Atlántico en 2024

Tormentas como Helene y Milton muestran cómo el calentamiento global amplifica el poder destructivo de los huracanes

Washington. El calentamiento de los océanos está transformando la dinámica de los huracanes, aumentando su velocidad y capacidad destructiva. Un estudio reciente del instituto estadounidense Climate Central reveló que los huracanes del Atlántico en 2024 registraron una intensificación sin precedentes, con aumentos de velocidad entre 14 y 45 kilómetros por hora. Estas cifras confirman cómo el calentamiento global, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero, está amplificando el poder de las tormentas tropicales.

Daniel Gilford, autor principal del estudio, señaló que las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero han provocado un aumento global de las temperaturas de la superficie marina. En el caso específico del Golfo de México, las emisiones elevaron la temperatura del mar alrededor de 1,4 grados Celsius por encima de lo que se habría registrado en un escenario sin cambio climático. Este incremento de calor no solo intensifica los vientos huracanados, sino que también acelera la evolución de las tormentas.

La temporada 2024 fue testigo de cómo tormentas tropicales como Debby y Oscar pasaron rápidamente a convertirse en huracanes, mientras que Milton y Beryl escalaron de categoría 4 a 5 en la escala Saffir-Simpson.

Helene, una de las tormentas más devastadoras, subió de categoría 3 a 4, dejando más de 230 muertos y convirtiéndose en el segundo huracán más letal en Estados Unidos en medio siglo, después del huracán Katrina en 2005. Cada cambio de categoría, según los expertos, implica un aumento de aproximadamente cuatro veces en la capacidad destructiva de los huracanes.

Un análisis adicional de Climate Central, que revisó las tormentas entre 2019 y 2023, encontró que el 84% de los huracanes se fortaleció significativamente debido al calentamiento de los océanos. Este fenómeno se atribuye directamente a la actividad humana, que ha alterado el equilibrio climático global.

Aunque el estudio se centró en el Atlántico, los investigadores aseguran que sus hallazgos pueden aplicarse a ciclones tropicales de otras regiones. A medida que la temperatura media global se acerca al umbral crítico de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, los expertos advierten que las tormentas podrían volverse aún más destructivas. Este escenario plantea serios desafíos para la mitigación de desastres y la planificación de infraestructuras.

La temporada 2024 no solo subraya los riesgos del cambio climático, sino que también sirve como recordatorio de la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los expertos coinciden en que, si no se toman medidas concretas, los impactos serán cada vez más devastadores, no solo en términos de daños materiales, sino también de vidas humanas.

Escombros y daños causados por el huracán Milton en St. Pete Beach, Florida
Escombros y daños frente a una vivienda en St. Pete Beach, Florida, ilustran el impacto devastador del huracán Milton, que dejó al menos 16 muertos y millones sin electricidad. La imagen captura los esfuerzos de las comunidades para reconstruir sus vidas tras el desastre. Foto: Bonnie Cash / AFP (BONNIE CASH/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Dos actividades económicas se mantienen en números negativos: estos son los datos

El BCCR presentó los resultados del IMAE de febrero. Aunque sectores como la manufactura y la construcción muestran dinamismo, dos actividades continúan sin crecer. Este es el detalle
Dos actividades económicas se mantienen en números negativos: estos son los datos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.