Bello Horizonte. Brasil pedirá explicaciones al gobierno de Donald Trump por el “tratamiento denigrante” hacia 88 migrantes brasileños deportados desde Estados Unidos, quienes fueron esposados durante el viaje, informó la cancillería brasileña.
Este es el primer episodio de tensión entre los gobiernos de Donald Trump, presidente estadounidense, y Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario brasileño.
Brasil presentará un “pedido de explicaciones al gobierno estadounidense sobre el trato denigrante recibido por los pasajeros en el vuelo” que aterrizó la noche del viernes en Manaos, capital del estado de Amazonas, señaló la cancillería en su cuenta de X.
LEA MÁS: Estados Unidos deporta a 265 guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter
El gobierno brasileño confirmó el sábado en una nota oficial que a bordo del avión viajaron 88 brasileños deportados.
“En el avión no nos daban agua, íbamos amarrados de pies y manos, ni nos dejaban pasar al baño”, relató Edgar Da Silva Moura, técnico informático de 31 años, deportado tras siete meses detenido en Estados Unidos. “Hacía demasiado calor, algunas personas se desmayaron”, agregó.
Luis Antonio Rodrigues Santos, trabajador autónomo de 21 años, describió la “pesadilla” de pasajeros con “problemas respiratorios”. También mencionó que pasaron “cuatro horas sin aire acondicionado” por fallas técnicas que afectaron “una turbina que no estaría funcionando”.
“Las cosas ya cambiaron con Trump. Los inmigrantes son tratados como criminales”, lamentó.
La ministra brasileña de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, denunció que en la aeronave viajaban “niños con autismo o algún tipo de discapacidad, quienes enfrentaron situaciones graves”.
‘Desprecio a derechos fundamentales’
El Ministerio de Justicia ordenó la “inmediata retirada de las esposas” a los deportados al llegar a Brasil y condenó el “flagrante desprecio a los derechos fundamentales” de los ciudadanos, según un comunicado oficial.
Las autoridades brasileñas subrayaron que “la dignidad de la persona humana” es “uno de los pilares del estado democrático de derecho” y representa “valores innegociables”.
Una fuente del gobierno brasileño explicó a esta agencia que esta deportación “no tiene relación directa” con las nuevas medidas migratorias de Trump. El vuelo responde a un acuerdo bilateral entre Brasil y Estados Unidos de 2017, que resultó en otras expulsiones en años anteriores.
LEA MÁS: Trump suspende llegada de refugiados a Estados Unidos
El avión, que tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte, aterrizó en Manaos debido a una falla técnica. Imágenes de la televisión brasileña mostraron a algunos pasajeros descendiendo con las manos esposadas y los tobillos amarrados.
“Los brasileños que llegaron esposados fueron liberados inmediatamente”, aseguró la Policía Federal, “en garantía de la soberanía brasileña en territorio nacional”. Los deportados permanecieron una noche y un día en el aeropuerto.
El presidente Lula da Silva ordenó el traslado de los expulsados a su destino final en una aeronave de la Fuerza Aérea brasileña. El vuelo aterrizó en Belo Horizonte el sábado a las 9:10 p. m. hora local, confirmó a esta agencia.

Migración ilegal en la mira
Desde su asunción el 20 de enero, Donald Trump ordenó varias medidas contra la migración ilegal, como deportaciones, el despliegue de tropas en la frontera con México y el arresto de 538 personas en situación irregular, según la Casa Blanca.
El viernes, Estados Unidos deportó a 265 personas a Guatemala. Trump, durante su campaña, atacó a los inmigrantes ilegales calificándolos como “salvajes”, “animales” y “criminales”. Además, prometió ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país, donde viven aproximadamente 11 millones de personas en situación irregular.
LEA MÁS: Alcalde de Nueva Jersey denuncia redada antimigrantes sin orden judicial
Una fuente del gobierno brasileño afirmó que los deportados llegaron “con sus documentos”, lo que indica que estaban “de acuerdo” con el retorno. En Brasil podrán “permanecer en libertad” después de haber estado detenidos en Estados Unidos con “decisión final de deportación sin posibilidad de recurso”, detalló la fuente.