El Club Sport Herediano derrotó a Alajuelense en la final del torneo de Clausura 2025 y, con ello, se convirtió en el segundo máximo ganador de los campeonatos de Primera División en Costa Rica. En el conteo general, ahora, Saprissa lleva 40 copas, Herediano lleva 31 y Alajuelense se quedó en 30.
Otros 11 equipos también han conseguidos títulos nacionales, pero una medida muy inferior. Cartaginés apenas ha logrado cuatro títulos, que incluso siguen por debajo de los que logró el viejo Club Sport La Libertad (seis), antes de salir para siempre de la Primera División en la década de 1960.
Los otros nueve son han sido Orión FC (dos veces), la Universidad de Costa Rica, El Carmen FC (llamado después Carmelita), Uruguay, Municipal Puntarenas, Liberia, Brujas, Pérez Zeledón y San Carlos.
Sin embargo, este recuento que empezó desde 1921 siempre ha estado en constante transformación porque, a fin de cuentas, siempre hay nuevos títulos en disputa y los equipos van sumando nuevas glorias o quedándose estancados, según sus buenas o malas rachas.
LEA MÁS: ¡Herediano es bicampeón nacional! El ‘Team’ levanta la 31 al vencer a Alajuelense
En este artículo, le mostramos cómo ha evolucionado el recuento de campeonatos nacionales de cada equipo grande de Costa Rica (y cómo desempataron en las pocas veces que estuvieron igualados entre ellos).

Una nota histórica: El fútbol de Costa Rica tuvo un campeón anual hasta el año 2007 (con excepción de en los años 1954, 1956 y 1990, en los que no hubo campeones por participaciones de la Selección que alteraron el calendario; y 1961, en el que hubo dos ganadores porque el campeonato de dividió debido a un conflicto entre equipos). A partir de 2007, los torneos se empezaron a jugar de forma semestral.
Máximos ganadores
El dominio del fútbol costarricense desde 1921 se ha repartido siempre entre tres equipos: Saprissa, Alajuelense y Herediano.
Podríamos dividir la historia en dos épocas:
— En la primera, Herediano fue el equipo con más títulos desde 1921 hasta 1999, cuando fue superado por Saprissa por primera vez en la historia. El Team ya llevaba seis años sin ganar un campeonato nacional en aquel momento y todavía le faltaban otros 13 hasta que pudo proclamarse de nuevo como campeón en 2012.
— En la segunda época, Saprissa dominó el conteo de títulos nacionales hasta 2025, con solo dos interrupciones por parte de Alajuelense.
El Monstruo solo perdió el dominio nacional frente a la Liga en 2003 y en 2005, poco después del recordado tetracampeonato de los manudos de inicios de siglo.
Alajuelense también logró empatar en títulos al Saprissa en el 2013; sin embargo, no logró superarlo en esa ocasión.
LEA MÁS: ¡Heredia por media calle!: así fue el festejo de la 31 en la Ciudad de las Flores
Los empates históricos
Pero, ¿cuántas veces han estado dos equipos grandes empatados en títulos desde 1921?
Esto solo pasó en nueve veces con Saprissa, Alajuelense o Herediano como protagonistas.
Estas son las historias:
Empate 1
— Saprissa y Alajuelense estuvieron empatados, con 12 títulos cada uno, en 1974. Los morados alcanzaron a los manudos por primera vez en la historia ese año y los superaron en el siguiente, a la mitad del histórico hexacampeonato de aquella época.
Sin embargo, en aquel entonces, tanto saprissistas como alajuelenses ocupaban el segundo lugar del conteo histórico de campeonatos por debajo de Herediano (que acumulaba 15 títulos).
Empate 2
— Herediano y Saprissa también estuvieron empatados, con 15 títulos cada uno, en 1977. Los morados lograron a alcanzar a los florenses al cierre de su hexacampeonato de aquel momento; no obstante, los florenses se pudieron despegar de nuevo con un bicampeonato en 1978 y 1979 (su último registro de dos títulos consecutivos hasta el que consiguieron este miércoles).
Luego, hubo que esperar más de 20 años para un nuevo empate en campeonatos:
Empate 3
— Saprissa empató nuevamente a Herediano, con 21 títulos, en 1998. Pero, en esta ocasión, el Monstruo sí logró superar a los florenses al año siguiente consiguiendo su copa número 22. Esa fue un punto de quiebre en el fútbol nacional. Desde entonces, los florenses no volvieron a colocarse por encima de los morados hasta ahora.
Empate 4
— Alajuelense también empató a Herediano, con 21 títulos, en 2001. En ese momento, sin embargo, ambos quedaron un campeonato por debajo del Saprissa; aunque Alajuelense luego adelantó a Herediano por más de 20 años.
Luego llegó una época de empates y desempates entre Saprissa y Alajuelense, que coincidió con la Liga tetracampeona de inicios de los 2000 y el inicio de la era del empresario mexicano Jorge Vergara como dueño del Saprissa en 2003. Dos épocas doradas para el saprissismo y el liguismo:
Empate 5
— Alajuelense empató a Saprissa, con 22 títulos, en 2002 y luego le superó con 23 luego de sellar sus cuatro títulos a hilo de inicios de siglo. Aquella Liga dorada coincidió con el Saprissa en problemas financieros extremos de inicios de siglo.
Empate 6
— Saprissa, sin embargo, empató a Alajuelense un año después (en 2004) con 23 títulos. Aquel fue el primer campeonato de la era Vergara, aunque los manudos luego se adelantaron nuevamente ganando el campeonato de 2005 (el mismo año en que Saprissa ganó la Copa de Campeones de la Concacaf por última vez).
Empate 7
— Saprissa, entonces, volvió a empatar a Alajuelense con 24 títulos un año después, en 2006, y logró superar a los manudos definitivamente. Por aquel entonces, los morados apenas sumaban el segundo de cinco campeonatos seguidos que lograron acumular entre 2006 y 2008.
Desde entonces, Saprissa dominó el conteo de campeonatos en solitario por cinco años:
Empate 8
— Alajuelense apenas interrumpió el dominio morado y logró empatar al Saprissa, con 29 títulos cada uno, en 2013; aunque los morados se volvieron a poner adelante con un bicampeonato en 2014 y ya nunca más se equipararon hasta ahora.
Y el último empate en títulos es el que recién se rompió entre manudos y florenses:
Empate 9
— Herediano logró alcanzar a Alajuelense, con 30 títulos cada uno, a finales de 2024, luego de que los florenses consiguieron ganar nueve campeonatos desde 2012 y la Liga solo dos.
Este último empate es el que recién se disolvió este miércoles, cuando Herediano ganó el Clausura 2025 a la Liga. y retomó la ventaja que había perdido sobre los manudos en 2001.
Una nota aclaratoria: Los empates históricos de Saprissa y Alajuelense con Cartaginés datan de etapas muy tempranas en el fútbol costarricense; mientras que Herediano nunca estuvo igualado con los brumosos. Por ese motivo, no se incluyen esos registros en este recuento. Los manudos estuvieron empatados con los brumosos con uno, dos y tres títulos entre 1928 y 1935, en 1939, y entre 1941 y 1944, respectivamente; y se despegaron para siempre a partir de 1945. En tanto, los morados alcanzaron a los azules con tres títulos hasta 1957 (apenas ocho años después de llegar a Primera División) y los rebasaron para siempre cinco años después.
Por otra parte, para este trabajo tampoco se contemplaron los empates en títulos de los equipos grandes con el Club Sport La Libertad, que no logró consolidarse como tradicional de la Primera División costarricense. Herediano siempre tuvo más títulos que los blanquinegros, mientras que Cartaginés solo estuvo empatado con ellos en 1925; Alajuelense los alcanzó en 1950 y los superó para siempre hasta 1958; y Saprissa los alcanzó hasta 1965 y los superó para siempre hasta 1967.

Herediano: segundo lugar
Con su campeonato número 31, Herediano desplazó a la Liga como el segundo máximo ganador del campeonato nacional.
Desde 1921 hasta la fecha:
— Saprissa ha ganado el 40,4% de los 99 torneos disputados desde su ingreso a Primera División
— Herediano ha ganado el 25% de los 124 torneos disputados desde su ingreso a Primera División
— y Alajuelense ha ganado el 24,2% de los 124 torneos que también se han disputado desde su llegada
A nivel internacional, la historia es distinta.
Alajuelense acumula dos Copas de Campeones de la Concacaf y Herediano ninguna. Saprissa ha ganado tres y Cartaginés una.
Más allá de eso, Herediano ahora tiene un nuevo argumento para presumir con los manudos. Hay un título de campeón nacional más en sus vitrinas.