El tipo de cambio cerró este miércoles en ¢501,03 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), el valor más bajo registrado en 11 años. Para encontrar un dato menor hay que remontarse al 16 de diciembre del 2013 cuando la divisa finalizó en ¢500,55, según el registro del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En la jornada de este miércoles, el valor de la divisa se ubicó en un precio mínimo de ¢500, mientras que el día previo llegó a colocarse en ¢499,25.
Durante esta semana el precio del dólar se ha reducido en ¢4,11 con respecto al cierre del viernes anterior, cuando se ubicó en ¢505,44.
El precio de la divisa registra una tendencia a la baja a partir del lunes, cuando se ubicó en ¢503,36, para luego cerrar en ¢501,39 el martes.
El economista Luis Vargas, docente e investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR), señaló que este comportamiento está relacionado con el dinamismo de las exportaciones que genera mayor oferta de divisas, lo que presiona en la apreciación del tipo de cambio.
Durante la jornada de este miércoles se negociaron $38,8 millones en 218 transacciones, el monto más bajo durante la semana, frente a los $50,4 millones del lunes y $42,3 millones del martes.
De acuerdo al registro del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el martes la entidad vendió $117,2 millones al Sector Público No Bancario (SPNB), el mayor monto registrado en un solo día en lo que va del año.
Vargas estimó que posiblemente una institución pública no financiera hizo la demanda de esa cantidad para hacerle frente a alguna obligación, pero a excepción de esta fecha, la demanda ha estado con un comportamiento poco significativo en el mercado de divisas, un factor que viene a sumar en la apreciación del tipo de cambio.
Vidal Villalobos, asesor económico del Grupo Prival, refirió que el comportamiento del tipo de cambio, está relacionado al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la liquidación del impuesto sobre la renta y el pago del salario quincenal, en vista que las empresas efectúan el cambio de monedas (dólares a colones) para atender estas obligaciones.
El pasado 28 de febrero, el Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendó permitir que el tipo de cambio se ajuste con mayor flexibilidad a las condiciones del mercado e indicó que no está justificada una mayor acumulación de reservas internacionales por parte del BCCR. Pese a la observación del organismo, las compras de divisas hechas por el Banco Central (para el sector público o elevar las reservas) han evitado que el precio del dólar baje aún más.
El FMI criticó la constante participación del Banco Central en el mercado cambiario porque puede debilitar la transmisión de la política monetaria y obstaculizar el desarrollo del mercado de divisas.
En tanto, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) instó al BCCR a preservar la flexibilidad del tipo de cambio y limitar las intervenciones en el mercado cambiario solo para evitar cambios abruptos en el precio del dólar, seín refirió en el documento Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2025 el cual fue presentado este martes por Mathias Cormann, director general del organismo.
