El ministro de Hacienda, Elian Villegas, reprochó la actitud de dos operaciones financieras que intentaron presionar al alza las tasas de interés de los bonos de deuda interna del Gobierno, durante la subasta de títulos valores efectuada este lunes 7 de febrero. El jerarca aseguró que tal actitud no es de “buenos costarricenses” y contrasta con la del mercado internacional, el cual reaccionó con tranquilidad después de las elecciones presidenciales de este domingo.
“Tuvimos la situación de que, en la subasta local, asignamos apenas 2% de los que nos llegó porque hubo un par de participantes que apuestan contra Costa Rica. Digo esto porque son participantes que en busca de su propio beneficio no tienen el más mínimo empacho en venir a intentar subir las tasas de interés de una forma absolutamente desproporcionada”, subrayó Villegas.
El jerarca confirmó que la Tesorería Nacional rechazó las ofertas recibidas durante la subasta para mantener un nivel de tasas bajas, pues el Gobierno no puede darse el lujo de subirlas, aseguró.
“Sí quisiera dejar claro que, desde el Ministerio de Hacienda, repudiamos estas actitudes de algunos operadores financieros que intentan obtener ventaja de una situación que es absolutamente normal en un Estado democrático como el costarricenses, como lo son unas elecciones, y que ven en esto no un evento para fortalecer nuestra democracia, sino como un evento que ellos pretenden utilizar para llenar sus bolsillos. Esto no es de buenos costarricenses”, subrayó el funcionario.
LEA MÁS: Banco Central le tiró un polémico salvavidas al Gobierno
No es la primera vez que los inversionistas locales cobran tasas de interés altas durante la administración de Carlos Alvarado. En setiembre del 2018, la entonces ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, aseguró que le estaban pidiendo rendimientos “obscenos” a la Tesorería en las subastas.
En ese momento, el Gobierno pasaba por apuros financieros a raíz del denominado hueco presupuestario que dejó Luis Guillermo Solís. A raíz de dicho apuro financiero, Hacienda se vio obligado a solicitarle al Banco Central un financiamiento conocido como letras del tesoro por ¢500.000 millones para cumplir con sus obligaciones de pago de vencimientos de deuda interna.
Subasta de lunes
Hacienda convocó a los inversionistas a una subasta de valores estandarizada mediante la plataforma del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe). Estos instrumentos están inscritos en el Registro Nacional de Valores de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), y están sujetas a valoración de los proveedores de precios existentes en el país, lo cual permite que sean negociados en el mercado secundario.
La Tesorería ofreció al mercado bursátil, este lunes, seis diferentes emisiones a tasa fija en colones y en dólares. Al cierre de la subasta de este lunes, Hacienda solo asignó ¢1.898 millones y $7,96 millones; a pesar de haber recibido ofertas superiores.
Por ejemplo, para una emisión en moneda local, con vencimiento al 2029, la entidad pública recibió una oferta de ¢30.000 millones, a un rendimiento de 9,19%, el cual la entidad rechazó. A este instrumento, solo asignó ¢1.8000 millones a un rendimiento de 6,16%, según la información brindada por Hacienda e INS Valores.
Para una emisión al 2027 en dólares, hubo un inversionista que ofreció comprar $5.000.000 de este bono y solicitó un rendimiento 7,54%; dicha propuesta no fue aceptada. La Tesorería sí les asignó a otros inversionistas $6.620.000 de este título a un rendimiento de 4,63%.
Freddy Quesada, gerente de INS Valores, explicó que Hacienda recibió propuestas en condiciones demasiado elevadas frente a lo que el mercado, para instrumentos en condiciones similares, reconoce en el rendimiento.
“El Ministerio tiene la posibilidad de decidir las condiciones de precio y rendimiento; o declarar desierta la subasta. Esa decisión se toma de acuerdo con los requerimientos de efecto y la situación de las tasas”, dijo Quesada.
Villegas destacó que es la segunda subasta, durante este año, que Hacienda rechaza peticiones por parte de participantes porque las condiciones exigidas no guardan relación con la realidad del mercado.
“Tales solicitudes desconocen la situación de perspectivas de corto plazo de las necesidades de liquidez de la hacienda pública. Desde el Ministerio de Hacienda, se invita a la comunidad inversora a revisar y racionalizar las exigencias de tasas de interés, de forma que no se afecte el proceso de consolidación fiscal que se ha emprendido en esta administración”, afirmó el jerarca.
Durante las subastas realizadas en 2022, la Tesorería Nacional ha captado ¢351.667 millones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YXLSV4NEKNG6PGFYDGRAOSWHNQ.jpg)
Elian Villegas, ministro de Hacienda, reprochó que algunos inversionistas vieron la oportunidad de “llenar sus bolsillos“ después de los resultados de las elecciones presidenciales. (Rafael Pacheco Granados)