
Las operadoras de pensiones que administran los recursos de cada asalariado, en el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP), tenían invertidos ¢12,13 billones de los trabajadores a marzo pasado, con el fin de incrementar los fondos de retiro.
A nivel general, las inversiones con vencimiento a 10 años registraron una rentabilidad real del 6,64%; a cinco años, de 5,80%; y a tres años, de 3,56%, según datos de la Superintendencia de Pensiones (Supén).
A continuación, puede observar los rendimientos obtenidos por cada operadora en las tres categorías de inversiones:
Un total de 3,1 millones de personas tienen un ROP, de los cuales 1,4 millones están aportando activamente en este momento.
Popular Pensiones lidera con ¢4,8 billones invertidos, lo cual representa un 39,26% del total. De esa cantidad, ¢2,5 billones están invertidos en colones frente a ¢2,2 billones en dólares.
La mayoría, ¢2,8 billones, se encuentra en el extranjero, seguido por ¢1,8 billones en el sector público de Costa Rica y solo ¢97.000 millones en el privado.
En el segundo puesto, está BN Vital con ¢2,2 billones en inversiones: ¢1,3 billones en colones y otros ¢956.000 millones en dólares.
La cantidad se divide en ¢1,4 billones, la más alta, en el sector público, ¢835.000 en el privado y ¢50.000 millones en el privado.
LEA MÁS: La caída de los mercados por aranceles de Trump ya impacta el ROP: estas son las afectaciones
BAC Pensiones se ubica como tercero para un total de ¢1,8 billones. El registro de colones es de ¢1,1 billones, mientras que el de dólares suma ¢778.000 millones.
Esta operadora tiene la mayor parte de los recursos en el sector público, con ¢1,1 billones, ¢769.000 millones en el extranjero y ¢16.000 millones en el privado.
En la cuarta posición está BCR Pensión con ¢1,5 billones invertidos por las operadoras. De estos, hay ¢956.000 millones en moneda nacional y ¢544.000 millones en dólares.
A su vez, ¢448.000 millones están colocados en el extranjero, ¢986.000 millones en el sector público y ¢67.000 millones en el privado.
En el penúltimo y quinto se encuentra Vida Plena con ¢1,5 billones de inversión: ¢1,1 billones en colones y los otros ¢414.000 millones en dólares.
Además, en instrumentos del sector público había ¢954.000 millones y ¢299.000 millones en el extranjero. Asimismo, tiene ¢200.000 millones en el sector privado.
Por último, la OPC de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) posee ¢314.000 millones, distribuidos en ¢175.000 millones como colones y ¢139.000 millones como dólares.
En cuanto a la inversión por sector, hay ¢127.000 millones en el extranjero, ¢137.000 millones en el público y ¢50.000 millones en el privado.