Según fuentes consultadas por Bloomberg, se discutirá un posible incremento de 411.000 barriles diarios a partir de agosto. El adelanto del encuentro responde a conflictos de agenda entre los participantes.
Por otra parte, se reporta que Arabia Saudí estaría dispuesta a reactivar, lo antes posible, parte de su capacidad ociosa de producción para recuperar cuota de mercado frente a países competidores y al sector de esquisto de Estados Unidos.
Ocho de los principales miembros de la OPEP+ ya habían acordado un aumento equivalente para los meses de mayo, junio y julio, lo que representa el triple de lo planteado inicialmente. Esta decisión podría presionar a la baja los precios del petróleo.
En ese contexto, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió semanas atrás que la oferta global de crudo crecerá en los próximos años a un ritmo “mucho” mayor que la demanda.
Esto, en parte, debido a que el consumo en China (el mayor importador mundial) alcanzaría su punto máximo en 2027, impulsado por la movilidad sostenible y la expansión de los trenes de alta velocidad.
La OPEP y otras naciones aliadas adelantaron para este sábado 5 de julio la reunión donde analizarán la posibilidad de un nuevo aumento en la producción del hidrocarburo. (NYT)
Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo y en la Transición.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.