Los hoteles también realizan mejoras en conectividad de fibra óptica y wifi dentro de sus instalaciones, áreas comunes y habitaciones para la atención de los nómadas digitales. (Foto archivo) (Hotel campo Verde)
Para recibir nómadas digitales los hoteles y otros negocios deben preparar sus redes inalámbricas o alámbricas locales para brindar alta conectividad internamente y, para lograrlo, requieren enlaces de alta velocidad. Los operadores locales afirman estar listos para brindar esos servicios.
“Nuestros mayores esfuerzos se están concentrando en dotar de infraestructura de fibra óptica (FTTx) apta para los hoteles y property managers que están reorientando su operación para atraer a este segmento de turistas, tanto en las ubicaciones existentes, como en los nuevos desarrollos inmobiliarios”, dijo Gerardo Gutiérrez, gerente de telecomunicaciones de Coopeguanacaste.
Los nómadas digitales utilizan las tecnologías para trabajar de forma remota desde países extranjeros o sitios lejanos en cafeterías, bibliotecas públicas y otros espacios. A menudo pasan meses en un lugar y luego pasan a otro, según la Adventure Travel Trade Association (ATTA). Costa Rica es uno de los destinos preferidos para estadías cortas, segmento en el cual compite con Francia, Brasil, Islandia, Indonesia y Nueva Zelanda.
Conectividad |
---|
Servicios de telecomunicaciones de operadores: |
Cabletica-Movistar: servicios a través de red telefónica celular con tecnología 4G de Movistar y red fija HFC y FTTH de Cabletica en zonas turísticas como Limón, Puntarenas, Jacó, Malpaís, Santa Teresa, Nosara, Tamarindo. |
Coopeguanacaste: soluciones residenciales de velocidades de 100 y 200 Mbps, simétricos y por fibra óptica (sin costo adicional). Las inversiones, se están dirigiendo al despliegue de redes en lugares de difícil acceso. |
Coopelesca: brinda infraestructura para servicios de diferentes proveedores, a través de su red se brinda el 70% de los enlaces en la zona. |
ICE: servicio de fibra óptica con velocidades de Internet con capacidad de hasta 500 Mbps., con opción de contratar el servicio kölbi TV, con más de 115 canales 100% digitales, contenidos y promociones, cobertura en las principales zonas turísticas del país, como Manuel Antonio, Puerto Viejo, Flamingo, Nosara, Playas del Coco, Sámara, Tamarindo, Jacó, Malpaís, Herradura y Tortuguero. |
Telecable: servicios de fibra óptica simétricos y lanzó servicios para hoteles y negocios que desean atraer nómadas digitales. |
Tigo: Realiza expansiones de red en fibra óptica en las zonas turísticas del país para dar cobertura a todo tipo de empresas, desde pequeñas cabinas hasta grandes cadenas de hoteles. |
Fuente: Operadores |
Despliegues
Los operadores indicaron que están desplegando sus redes y sus servicios para el sector turístico y aquellos negocios que desean aprovechar la oportunidad de negocios que implican los nómadas digitales.
Tigo, por ejemplo, estableció convenios con locales, plazas y centros comerciales para despliegue de accesos a redes inalámbrica tipo wifi en muchos sitios del país, incluyendo food courts y cadenas de comida de múltiples puntos, restaurantes y cabinas. “Se cuenta con varias decenas de clientes, aunque se estima que para el segundo trimestre de 2022 la cantidad de clientes impactados podría ser al menos del doble”, afirmó Rodolfo Méndez, director de servicios corporativos de Tigo.
Telecable lanzó servicios “innovadores” de televisión e internet para el sector hotelero, con una tarifa variable por noche ocupada o el cliente tiene la opción de pagar una tarifa fija.
“Este servicio es un traje a la medida, muy flexible, que se adapta a las necesidades y requerimientos de cada hotel. El costo es de $1 por mega en temporada alta” Oscar Chacón, gerente de la unidad de negocios empresariales de Telecable.
Cabletica-Movistar trabaja en el diseño de ofertas flexibles tanto a nivel móvil como fijo de los visitantes y ofrecen servicios tanto para microempresas (de una o dos personas) hasta multinacionales del sector turístico con soluciones a la medida y paquetes de servicio para disponer del servicio de Internet, central telefónica y operar las extensiones a través de la telefonía celular, aplicaciones de productividad y teletrabajo, y opciones de roaming para los visitantes.
La idea es que estas compañías puedan dar un servicio de primera para sus clientes e integrar todos sus servicios, vean un ahorro significativo y una red segura, confiable y que integra otros servicios como la voz, la telefonía celular y una amplia gama de aplicaciones de productividad.
“Para las empresas turísticas como rent-a-cars y rent-a-bike, entre otras, operamos servicios de geolocalización y control de los vehículos o dispositivos con una cobertura no solamente nacional, sino que se extiende por muchos países del continente”, agregó José Pablo Rivera, director de comunicaciones de Cabletica-Movistar.
Coopelesca trabaja en la reconversión de redes a fibra óptica y acceso del servicio a nuevas localidades con servicios simétricos desde 40 Mbps. “Hemos estado realizando inversiones, desde el 2020 y hasta el 2022, por la suma de ¢10.000 millones de colones, que permitirán 30.000 accesos”, indicó Carlos Murillo, gerente de servicios al asociado de Coopelesca.
Esta Cooperativa de San Carlos también realiza iniciativas con la Coalición Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y Zona Económica Especial, una agencia de desarrollo de la Región Huetar Norte, para la atracción de nómadas digitales y propiciar el empleo local.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), dijo que el Instituto está realizando ampliaciones de red en diferentes localidades para asegurar la cobertura, ofertas atractivas adaptadas a las necesidades de los clientes (desde industrias, residenciales y pequeñas empresas) a nivel nacional.
El ICE, además, lanzó una nueva oferta de planes de datos móviles exclusivos, diseñado para quienes requieren una alta capacidad de datos, hasta 50 Gbps y un precio mensual desde hasta ¢28.900 (IVAI).
“Se trabaja en la coordinación de acciones con algunas municipalidades para buscar sitios claves donde podamos reforzar para atraer nómadas digitales”, aseguró Isaac Vargas, de la unidad de productos y servicios de telecomunicaciones del ICE.