Las franquicias locales quieren ampliar su presencia o incursionar en el mercado centroamericano y llevar sus productos y servicios a los consumidores.
En el país existen 233 franquicias, 189 son internacionales y 44 nacionales, que representan a los sectores de restaurantes, educativo, veterinarias y servicios.
De las locales, 10 ya cruzaron las fronteras y se posicionaron en Panamá, Honduras, Guatemala y también en otros países, como México y Estados Unidos.
La idea de la Cámara de Comercio es que durante el 2014 otras 10 expandan sus negocios.
“Queremos que más marcas locales se franquicien y les estamos dando apoyo económico para que lo logren”, dijo la directora del Centro Nacional de Franquicias de la Cámara, Karol Fallas.
La franquicia es la concesión de derechos de explotación de un negocio otorgada por una empresa. Entre algunas de las ya presentes en el Istmo, están Get Nuts, en Guatemala, Honduras y Panamá; Maridos de Alquiler, en Guatemala, y Cosechas, en Honduras y Panamá.
En el caso de las franquicias, el asesoramiento y el acompañamiento por parte del dueño de la marca con el concesionario, son vitales. Por eso, el Istmo se convierte en un mercado natural por la cercanía, el idioma, los hábitos de consumo similares y la facilidad logística para el envío de productos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/B6OMHITRDZHGVPHLOML4OQ3QKE.jpg)
Get Nuts se alió con un socio estadounidense y abrieron su primer punto en California. También está en Panamá, Guatemala y Honduras. | ARCHIVO
Además, la región cuenta con el marco legal de un Mercado Común Centroamericano y un tratado comercial multilateral entre los países de la región, Estados Unidos y República Dominicana.
Un reciente estudio de Procomer señaló que Guatemala es uno de los destinos con más potencial pues es el mercado más desarrollado de Centroamérica en este campo, con 275 marcas en operación.
Según Fallas, Nicaragua y El Salvador son mercados que aún no han sido muy explorados.
La Cámara de Comercio también pone a Panamá en la mira por el crecimiento económico del 7,5% que mostró en el 2013, que, se prevé, mantendrá en el 2014.
Por esta razón, esa entidad decidió realizar Expofranquicias 2014 en la capital panameña, los días 11 y 12 de setiembre próximo.
“En Panamá tenemos mucho potencial y queremos incursionar. Hay una relación estratégica entre ambos países”, dijo el presidente de la Cámara, Francisco Llobet.