La multinacional Intel inauguró la mañana de este miércoles su megalaboratorio en Costa Rica, un centro de alta especilización en el cual ingenieros costarricenses probarán y validarán todos los productos del portafolio de la compañía.
El objetivo es asegurar antes de que entren al proceso de manufactura de alto volumen que los procesadores son altamente funcionales.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RRBIFIEZJNDTBIFG24GFMIKB6M.jpg)
Para ello, le empresa necesitará de profesionales de alto nivel en las ramas de sistemas informáticos y electrónica. Intel afirmó durante el acto de apertura del megalaboratorio que continuará trabajando con el Gobierno, la industria y la academia para desarrollar en Costa Rica talento de alto nivel.
La plataforma del nuevo laboratorio incluye procesos de validación en las primeras fases de ingeniería y se conectará virtualmente a la red global de manufactura de Intel.
Este centro de desarrollo de manufactura tendrá 250 trabajadores. Forma parte del centro de investigación y desarrollo que, con esto, tendrá en total 700 plazas. A esto se une el centro de servicios globales, que la firma conservó en Costa Rica, con lo cual la compañía cerrará este año con unos 1.600 empleados.
El megalaboratorio requiere de talento humano sofisticado que pueda resolver rápidamente problemas de alta complejidad. De ahí que su personal sean ingenieros y técnicos de alta especialización.
El mes pasado, la empresa informó de que este año procedería con la contratación de unos 100 a 115 ingenieros para laborar en la nueva área de investigación y desarrollo.