La fintech costarricense Impesa anunció la expansión de sus operaciones en la región y lanzó en Panamá su plataforma Kipo en conjunto con el banco panameño, Metrobank.
Kipo es una herramienta que facilita el traslado de dinero desde cuentas PayPal hacia las cuentas bancarias de los usuarios. Además, permite que tanto clientes físicos como jurídicos puedan solicitar el traslado de su dinero desde PayPal hacia cualquier cuenta en dólares del sistema financiero, informó la empresa en un comunicado enviado este 14 de junio.
Este producto fue lanzado en Costa Rica en el 2019 y actualmente cuenta con 9.000 usuarios activos. En Panamá fue presentado el 5 de mayo y se prevé un crecimiento igual o más acelerado al que ha tenido en el territorio nacional.
Asimismo, este lanzamiento se enmarca dentro de la estrategia de expansión internacional de la fintech. En enero, Impesa informó sobre el levantamiento de una ronda de capital por $2,7 millones, para impulsar un plan de expansión en Estados Unidos, México y Suramérica.
LEA MÁS: Mario Hérnandez, director de Impesa: “Es importante que los banqueros no satanicen la tecnología”
“Decidimos ingresar al mercado de Panamá porque tiene características muy similares a las de Costa Rica en cuanto a bancarización y población. Este arribo definitivamente es un paso lógico a seguir cuando se considera el elemento geográfico, por la cercanía en distancia que existe con Costa Rica”, expresó Mario Hernández, director ejecutivo y cofundador de Impesa.
La empresa inició conversaciones con diversos bancos panameños desde 2021. También, realizaron visitas a potenciales clientes y prospectos, con el objetivo de ofrecerles varios de sus productos.
Por ejemplo, en este caso específico de la llegada de Kipo a Panamá, la alianza entre Impesa y Metrobank le permitirá a los usuarios, tanto con cédula física como jurídica panameña que utilizan la plataforma en ese país, descargar los fondos de sus cuentas de PayPal y trasladarlos a sus cuentas en cualquier banco que opere en ese sistema financiero.
“Metrobank es un banco muy corporativo y con el cual tenemos una relación cercana para el lanzamiento. Reúne todas las condiciones necesarias que buscábamos, por ejemplo de tamaño y enfoque, para este producto”, destacó Hernández.
Pese a que la entrada de la compañía a Panamá se realizó oficialmente el 5 de mayo, la plataforma Kipo se puso en funcionamiento desde hace un mes y medio, aproximadamente. En ese periodo, Impesa ya ha realizado dos eventos corporativos para presentar la innovación, una de ellas con la asistencia de casi 200 clientes empresariales.
Actualmente, la fintech está en negociaciones para llevar Kipo a otros destinos como Ecuador, Guatemala, El Salvador y Honduras. Impesa tiene previsto el ingreso a estos mercados durante este 2022.
LEA MÁS: Fintech Impesa lanza ‘app’ para compra, venta y transferencia de criptomonedas
Kipo en Costa Rica
El crecimiento de los últimos tres años de la plataforma en el país, es resultado de que en la actualidad es común que los profesionales independientes, comercios y empresas utilicen PayPal dentro de su estrategia de ventas de servicios o productos, explicó Impesa.
Entre los principales sectores que han adoptado Kipo están: turismo, servicios, retail o venta al por menor (principalmente los comercios que cuentan con plataformas de comercio electrónico) y profesionales independientes que venden servicios freelance.
“Estos sectores requieren facilidades específicas para poder traer ese dinero y depositarlo a sus cuentas en Costa Rica de una forma rápida, efectiva y más barata. Esto les permite tener la liquidez que tanto necesitan los negocios para sus operaciones”, señaló el director ejecutivo.
LEA MÁS: Fintech costarricense Impesa obtiene inversión de $2,7 millones para expansión
Para adquirir Kipo, los usuarios solamente deben registrarse en la plataforma www.getkipo.com y llenar un formulario. Una vez realizado esto, la persona o empresa podrá iniciar a utilizar la tecnología.
Actualmente, el app permite transferir un monto máximo de $2.000 diarios y $10.000 mensuales por cliente. Asimismo, posibilita a los comercios el poder transferir los fondos desde PayPal hasta Costa Rica en un plazo de 48 horas. Los límites de transferencias pueden ser personalizados, pero se requiere de un análisis del perfil transaccional del usuario para corroborar que se ajuste a su operativa y necesidades.
“Estamos trabajando a corto plazo para lograr que cuando un comercio, empresa o profesional independientes descargue su dinero desde PayPal lo pueda tener en tiempo real; es decir, que el depósito se refleje en la cuenta del banco casi que de forma inmediata”, concluyó Hernández.
El crecimiento de los últimos tres años de Kipo en Costa Rica es resultado de que en la actualidad es común que los profesionales independientes, comercios y empresas utilicen PayPal dentro de su estrategia de ventas de servicios o productos, explicó Impesa. Archivo. (Alonso Tenorio)