:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RA27ISNN2VCWNPILYUAZXDALIQ.jpg)
En la firma Prodigious, ubicada en Belén, se brinda un día de teletrabajo por semana para los colaboradores nuevos. Posteriormente se aumenta a tres días. (Melissa Fernández)
San José.
Las empresas locales y las internacionales con presencia en el país fortalecen sus programas de teletrabajo como parte del paquete de medidas para mitigar el impacto en sus operaciones de los problemas causados por el alto tránsito y las deficiencias en transporte público.
Entre otras soluciones que se implementan se encuentran la flexibilidad de horarios, para que los colaboradores eviten las horas de mayor tráfico vehicular; la creación de sedes o sucursales en distintos puntos de la Gran Área Metropolitana; servicios de autobuses y la contratación de personal que viva cerca de sus instalaciones.
La paciencia también cuenta. "Nuestros líderes tratan de ser lo más comprensivos posibles cuando se trata de una razón de fuerza mayor, sin descuidar la operación", afirmó Mónica Obando, directora de Recursos Humanos para Latinoamérica de Concentrix.
Sin embargo, las medidas internas no serían suficientes si no hay mejoras en transporte público, cultura vial e infraestructura. "Se deben tomar medidas de emergencia nacional para empezar a solucionar el problema lo antes posible", recalcó David Gutiérrez, socio de la firma BLP.

También hay impactos en la logística y las entregas de productos, como en Florida Ice & Farm (Fifco). Aquí se recurrió a instalar una bodega de tránsito y se crearon rutas vespertinas y nocturnas, dijo Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas de Fifco.
La desarrolladora estadounidense Growth Acceleration Partners (GAP), Intel y el bufete BLP resaltaron que, aparte de los traslados, las presas afectan la calidad de vida de los trabajadores y la atención de sus familias.
Precisamente, Intel y Prodigious, dedicada a mercadeo digital a nivel mundial, aplican el teletrabajo desde que se instalaron en el país. La primera también tiene servicio de autobús y promueve el transporte compartido.
Sin embargo, ante la intensificación de los problemas de tránsito, ambas evalúan la posibilidad de variar los horarios de entrada y de salida, de acuerdo con Timothy Scott, vocero de Intel, y María Fernanda Vega, líder de recursos humanos de Prodigious.
Según el puesto. El teletrabajo, en la mayoría de los casos, se implementa de acuerdo a la unidad operativa, el puesto y las funciones, el proyecto a cargo y por acuerdo mutuo con las jefaturas inmediatas.
También cuenta la disciplina laboral del colaborador, pues algunos tienen más dificultades para concentrarse en el trabajo cuando están en sus hogares.
En cualquier caso, la idea es que el teletrabajo optimice la jornada laboral. "Que la labor se torne más productiva al disminuir el tiempo en las presas", explicó Lucrecia Campos, directora de Recursos Humanos de Zepol.
Las empresas recurren a herramientas de comunicación y de reuniones virtuales, incluyendo telefonía IP, así como de computación en la nube o por Internet para el trabajo remoto en equipo y la atención a distancia de los clientes.
En GAP –donde estiman que gracias al teletrabajo dejan de transitar 70 vehículos– recomiendan a los colaboradores tener enlaces a Internet de un mínimo de tres megabytes por segundo de velocidad.
En BLP, el trabajo remoto, desde cualquier sitio, se adoptó debido a las dificultades de los socios y colaboradores para regresar a las oficinas después de una reunión con un cliente, para luego movilizarse a otra cita con otro cliente.
Marco Escamilla, gerente de Quarzo, dijo que en esta desarrolladora incluso analizan extender el teletrabajo de dos o tres días en la actualidad a los cinco días hábiles de la semana.
En esa decisión contribuye que el teletrabajo permitió reducir entre 15% y 18% los gastos en electricidad y combustible, respectivamente, afirmaron en dicha empresa.