:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LW2WUT2UCVDB5IXAR74WTP55ZQ.jpg)
El ministro de economía alemán, Peter Altmaier, muestra las proyecciones económicas en conferencia de prensa este 27 de octubre. (Foto John MACDOUGALL / AFP) (JOHN MACDOUGALL/AFP)
Alemania registrará una inflación de 3% en el 2021, la más alta desde 1993, en un contexto de alza de los precios de la energía y las materias primas, anunció este miércoles el gobierno, que prevé una tendencia descendente en 2022 y 2023.
“El gobierno prevé una tasa de inflación de 3,0% en 2021, 2,2% en 2022 y 1,7% en 2023″, anunció el ministerio de Economía en un comunicado con sus nuevas previsiones macroeconómicas.
Es la inflación más alta desde 1993, cuando el índice del año quedó en 4,5%, en gran parte debido a la reunificación de Alemania.
“Los cuellos de botella y la reciente subida de los precios de la energía en el mundo provocaron un aumento de la tasa de inflación”, comentó el ministerio.
Por las mismas razones, el gobierno alemán rebajó su previsión de crecimiento para 2021, que será de 2,6% frente al 3,5% de la previsión anterior.
Berlín espera un fuerte repunte del PIB en 2022, previsto en un 4,1%.
La recuperación pospandemia sería mucho menos fuerte de lo esperado debido a las perturbaciones de las cadenas de suministro mundiales, indicó el ministro alemán de Economía, Peter Altmaier.
El gobierno, que en primavera preveía un aumento del PIB del 3,5%, ha rebajado su previsión porque “muchos bienes y mercancías no pueden ser entregados, porque hay escasez de materias primas”, dijo el ministro de Economía en la cadena ZDF.
No obstante, Alemania espera un fuerte repunte del crecimiento en 2022 a más del 4%, dijo el Ministro.