El Ministerio de Hacienda informó, este miércoles 20 de octubre, de que alcanzó el 77% de la meta de captación en el mercado bursátil, para el segundo semestre del año, al conseguir un financiamiento de ¢88.320 millones en la subasta de títulos de propiedad tasa fija en colones, realizada el lunes pasado.
En el acumulado de julio a la fecha, la Tesorería Nacional logró una captación de ¢1.080.914 millones mediante bonos de deuda interna, y aún hay pendientes otras seis subastas de títulos valores que se efectuarán durante lo que resta del año. Tres serán en noviembre y las otras tres en diciembre.
LEA MÁS: Gobierno tuvo superávit de ¢73.032 millones en setiembre
En el resultado de la subasta de este lunes, la Tesorería asignó ¢64.900 millones, es decir, el 73% del total colocado, a un rendimiento del 5,16% y con un vencimiento al 2032.
En tanto, ¢23.420 millones, corresponden a la serie al 2025, se asignó a una tasa del 3,30%.
Hacienda detalló en el comunicado de prensa que el rendimiento implicó una reducción de entre ocho y 12 puntos base, respecto a emisiones de precios más alto.
Durante el primer semestre del año, la estimación de captación fue de ¢1.800.000 billones, pero se recogieron cerca de ¢2.200.000 billones, los cuales ayudaron a aliviar las necesidades del segundo semestre.
Adicionalmente, la institución tramita, en la Asamblea Legislativa, varios créditos otorgados por organismos multilaterales: $300 millones del Banco Mundial, el primer desembolso de $296,5 millones del crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y $100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Pero además, hay otros créditos externos en proceso. En total, se esperaban aprobaciones de préstamos externos por $2.661 millones para este año.
Durante la presentación del plan de endeudamiento, para la segunda mitad del 2021, la Tesorería informó de que las necesidades brutas de financiamiento eran equivalentes al 12,6% del producto interno bruto (PIB), mientras que al inicio del año se estimaron en 13,5% del PIB.
El Ministerio de Hacienda captó, este lunes, ¢88.000 millones en una subasta de deuda interna. (Rafael Pacheco Granados)
La reducción se logró a raíz de que la estimación del déficit financiero se redujo al equivalente al 6,2% de la producción, en vez del 7% del PIB previsto a comienzo de año.
El recorte en el gasto y la mejora en los ingresos tributarios mejoraron las proyecciones. De hecho, entre enero y setiembre de este año, las finanzas gubernamentales reportaron un superávit primario (diferencia de ingresos menos gastos excluyendo intereses) equivalente al 0,26% del PIB, es decir, ¢98.964 millones.
Además, Hacienda también consiguió el refinanciamiento de ¢564.000 millones en ocho canjes de deuda interna efectuados este año.