Viajar es una de las actividades que retomaron fuerza luego de la crisis provocada por la pandemia. En cada travesía, las aerolíneas juegan un rol fundamental en la experiencia de viaje de los pasajeros.
Para este 2024, la empresa AirHelp, especializada en tramitar reclamos de pasajeros por interrupciones de vuelos y pérdidas de equipaje, catalogó a la aerolínea Brussels Airlines como la mejor del mundo.
Esta aerolínea, la más grande de Bélgica, desplazó a Qatar Airways, que ocupó el primer lugar desde la medición publicada en el 2018. Qatar Airways se ubicó este año en el segundo puesto, ligeramente por debajo de la nota obtenida por Brussels.
Aunque en otros listados similares, como el de los World Airline Awards, organizados por Skytrax, Qatar Airways mantuvo su hegemonía como la mejor aerolínea del mundo para este 2024.
El tercer lugar fue para United Airlines, aerolínea estadounidense que tiene operaciones desde y hacia Costa Rica. El martes 3 de diciembre, la firma presentó su análisis anual de las mejores aerolíneas del mundo.
Entre las 10 mejores también figuran American Airlines, Austrian Airlines, Air Serbia y Air Arabia, lo que evidencia que las mejores aerolíneas están distribuidas en distintas partes del mundo.
Entre las aerolíneas regionales, Latam Airlines fue la mejor ubicada, situándose en el puesto 23 del listado. Esta compañía ofrece un vuelo diario desde San José, Costa Rica, hacia Lima, Perú, según información del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Otras aerolíneas latinoamericanas, como Aeroméxico, Avianca y Copa Airlines, que vuelan constantemente hacia el aeropuerto Juan Santamaría, se situaron en las posiciones 28, 43 y 75, respectivamente.
Mientras que Air Canada, compañía que ofrece vuelos desde Montreal y Toronto con destino a San José y Liberia, se ubicó en la posición 91, con una valoración de 5,13 puntos.
Por otro lado, la aerolínea peor valorada fue Tunisair, línea aérea nacional de Túnez. Le siguieron Buzz, Nouvelair y Bulgaria Air, según el listado publicado por AirHelp esta semana.
Tomasz Pawliszyn, director ejecutivo de AirHelp, explicó en un comunicado de prensa que el estudio anual está diseñado como una instantánea del desempeño de las aerolíneas, evaluando sus fortalezas y áreas de mejora.
“Siempre hay margen para que las aerolíneas mejoren en la clasificación cada año, utilizando la puntuación como guía", manifestó el director ejecutivo de AirHelp.
Es común que existan diferencias entre las aerolíneas, debido a que es una industria que mueve a millones de personas cada año y que incluye empresas provenientes de todo el mundo que ofrecen desde tarifas muy costosas hasta otras altamente económicas.
Solo en América Latina y el Caribe se transportaron 394,5 millones de pasajeros entre enero y octubre de 2024, según el último reporte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
La clasificación anual de AirHelp evaluó 109 aerolíneas entre el 1.º de enero y el 31 de octubre de 2024, considerando aspectos como puntualidad, comodidad y procesos de reclamación.
Se analizaron tres factores principales: puntualidad, opinión de los clientes y manejo de reclamaciones, cada uno representando el 33,3% de la calificación general obtenida por las aerolíneas.
Para la puntualidad se utilizaron bases de datos; la opinión de los clientes se recopiló mediante encuestas a viajeros de más de 54 países, evaluando limpieza, tripulación, comodidad, oferta de comida y entretenimiento a bordo.
En cuanto a las reclamaciones, se analizaron datos propios de AirHelp sobre cómo las aerolíneas procesan las solicitudes válidas de compensación por inconvenientes con sus viajeros.
Mejores aeropuertos
El 10 de julio, AirHelp también publicó un estudio enfocado en los mejores aeropuertos del mundo. Este listado incluyó 239 terminales aéreas distribuidas en 69 países de todo el mundo.
El aeropuerto Doha Hamad, en Qatar, ocupó el primer lugar como la principal terminal del mundo, desplazando al Aeropuerto Internacional de Mascate, en Omán, que cayó al sétimo puesto.
El aeropuerto de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, ocupó el segundo lugar este año, con una media de 8,5 puntos en las categorías de puntualidad, opiniones de los clientes y servicios de comida y tiendas.
Dos aeropuertos japoneses completaron el tercer y cuarto lugar en el ranking de este año: la terminal de Nagoya Chubu y Osaka Itami obtuvieron 8,49 y 8,46 puntos, respectivamente.