:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4HRRELZ2LZH4ZLDQ7YS3RN2EDI.png)
Las instalaciones de P&G en Costa Rica están ubicadas en Forum 1, en Santa Ana.
P&G Costa Rica anunció, este miércoles 1. ° de setiembre, que tiene la intención de contratar a 380 nuevos trabajadores en los próximos 12 meses, para reforzar la operación de su centro de servicios compartidos.
La compañía busca profesionales en administración, ingeniería industrial, contabilidad, finanzas e informática, para trabajar en las áreas de tecnología, cadena de suministro y finanzas, se informó en un comunicado de prensa.
Asimismo, ofrece plazas para estudiantes universitarios que estén en los últimos años de carrera y quieran realizar una pasantía, así como para egresados de colegios técnicos.
El proceso de reclutamiento se efectuará totalmente de manera virtual.
Los requisitos varían de acuerdo con el puesto y las vacantes en tecnología se pueden encontrar en https://www.pgcareers.com/technologylatam y las restantes en pgcareers.com.
La compañía brinda un tutorial mediante el cual las personas podrán recibir una guía sobre cómo aplicar a una de estas plazas.
“Estas vacantes surgen a raíz de la apertura de nuevos puestos de trabajo en las áreas de IT y Finanzas, rotación proyectada y necesidades específicas del negocio”, dijo Fernando Calderón, director de Comunicaciones y Relaciones Gubernamentales de P&G Costa Rica.
La multinacional estadounidense opera en Costa Rica desde hace 21 años. Actualmente, cuenta con una planilla de más de 1.700 empleados.
P&G Costa Rica tiene en el país las divisiones Centro de Servicios Financieros para las Américas, Centro IT de Transformación de Negocios para las Américas, y el Centro de Planeación de la Cadena de Suministro para América Latina.
Calderón destacó que, entre los beneficios brindados, la compañía ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, un paquete de compensación y condiciones de flexibilidad necesarias para balancear la vida personal y laboral.
Además, cuenta con grupos de afinidad en temas de género, equidad e inclusión, con el fin de crear espacios inclusivos con todos los grupos de la población, se detalla en el comunicado de prensa.
Actualmente, la mayoría de los empleados de la empresa efectúan teletrabajo; pero las oficinas ubicadas en Fórum I, en Santa Ana, están abiertas para el trabajo presencial, con los límites de aforo en concordancia con las medidas del Ministerio de Salud.