
Costa Rica encabeza la lista de países de América del Sur y Central con mejores perspectivas de empleo para el tercer trimestre de 2025. Así lo reportó la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Costa Rica.
Según el informe, un 41 % de los empleadores consultados prevé aumentar su personal entre julio y setiembre de este año. Esta cifra corresponde a la Tendencia Neta de Empleo ajustada estacionalmente, que se calcula al restar el porcentaje de empresas que reducirían su plantilla al de aquellas que planean contratar, con un ajuste por estacionalidad.
LEA MÁS: Consiga empleo en Walmart aunque no tenga estudios: hay plazas abiertas
El indicador mostró un aumento de 9 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año y 7 puntos en comparación con el mismo periodo de 2024.
La encuesta incluyó más de 400 empleadores a nivel nacional. De ese grupo, un 50% planea aumentar su personal, un 12% prevé reducirlo, un 35% no contempla cambios y un 3% aún no define su posición.
ManpowerGroup señaló que el país continúa fortaleciendo sus expectativas de empleo trimestre a trimestre. La firma explicó que Costa Rica se destaca como motor de empleo en la región, impulsado por sectores estratégicos como Ciencias de la Vida y Salud.
Este último lidera las proyecciones con una Tendencia Neta de Empleo del 62%. Le siguen Servicios de Comunicación con 49% y Manufactura con 47%. También reportaron crecimientos significativos los sectores de Tecnologías de la Información (40%), Bienes de Consumo y Servicios (37%) y Energía (34%).
Por el contrario, Finanzas y Bienes Raíces registró una de las caídas más pronunciadas, con una expectativa del 24%, mientras que Transporte, Logística y Automotriz alcanzó un 29%.
En el ámbito geográfico, Puntarenas y Limón presentaron la intención de contratación más elevada, con una Tendencia Neta del 57%. Le siguen Heredia (50%) y San José (38%). En cambio, Cartago y Guanacaste mostraron los niveles más bajos, con 37% y 30%, respectivamente.
Otro hallazgo destacado del estudio indica que un 81% de los empleadores espera que la automatización transforme funciones laborales vinculadas con Tecnologías de la Información y Datos en los próximos cinco años.
Esta transformación, de acuerdo con ManpowerGroup, resalta la importancia de reforzar las habilidades técnicas y digitales para mantener la competitividad en el mercado laboral costarricense.
LEA MÁS: Famosa cadena de pollo frito fue adquirida por los dueños de Subway por $1000 millones
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.