:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VJAXL5NKRBAGTGNR5XSFGV6RCE.jpeg)
La mayor cantidad de animales productivos afectados son bovinos, de acuerdo con el informe preliminar del Senasa. Para ellos se requieren donaciones de alimentos y de recipientes. Foto: Senasa
Al menos 90.000 animales productivos, en especial bovinos, recibieron el impacto de las lluvias de los últimos días, mientras alrededor de 1.600 fincas pecuarias tuvieron algún nivel de afectación.
Las cifras corresponden al informe preliminar divulgado por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), en la tarde de este miércoles 28 de julio.
La entidad dijo también que se detectaron, hasta el momento, unas 6.000 mascotas igualmente afectadas.
Mientras tanto, la determinación de los efectos en el sector agrícola está en una fase muy preliminar, pues aún no se tienen informes de muchas fincas, particularmente las lecheras y bananeras.
El Senasa reveló, en un comunicado, que su informe preliminar se basa en los datos del Sistema Integrado de Registro de Establecimientos Agropecuarios (Sirea).
Agregó que en algunos lugares aún no se ha logrado ingresar a las fincas afectadas para evaluar los daños, debido a las condiciones adversas de clima y de acceso.
LEA MÁS: Miles de mascotas y animales de producción requieren rescate en la emergencia
En el caso de la cantidad de mascotas, la entidad dijo que tuvo la colaboración de personas instaladas en albergues, en la zona de impacto de los temporales (Caribe, Turrialba y zona norte, especialmente) para determinar la cifra.
La entidad estatal recomendó a los propietarios de animales productivos que los alejen de áreas vulnerables a deslizamientos e inundaciones.
Deben albergarlos y trasladarlos hacía áreas altas, seguras, con comida suficiente para una semana y contar con un plan de emergencia para mantener el control sanitario de sus animales, con el fin de evitar la propagación de enfermedades, detalló la entidad adscrita el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Recopilación de daños
Por medio de su área de prensa, el MAG comunicó que se continúan las evaluaciones de las pérdidas del sector agrícola y que hay muchas zonas donde no se ha logrado ingresar para determinar los daños.
En el mismo sentido respondió la Cámara Nacional de Productores de Leche. Sin embargo, su director ejecutivo, Erick Montero, adelantó que problemas presentados entre viernes y domingo estuvieron relacionados con dificultades para recolectar la leche.
Esa situación se presentó, según Montero, principalmente en zonas como Turrialba, Alvarado (Pacayas), Sarapiquí, Upala, Guatuso, Cariari (de Pococí), Guápiles y algunos lugares de San Carlos, cercanos al río San Carlos y San Juan.
El gerente general de la Corporación Bananera Nacional (Corbana), Jorge Sauma, expresó que todavía están en el proceso de recopilación de datos y otras informaciones. Este producto se cosecha especialmente en la zona caribeña, una de las más afectadas por las lluvias.
Para el caso de los animales, Senasa recordó de nuevo que se requieren donaciones para atender tanto a las mascotas como a los animales productivos.
Entre los requerimientos están alimento para perros, gatos, conejos, gallinas, bovinos, así como correas, pecheras, cobijas, recipientes para agua y alimento.
Las donaciones se están recibiendo esta semana en las oficinas centrales del Senasa, ubicadas en Lagunilla de Heredia, y en todas las direcciones regionales del país, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.