
El aguacate se destaca por su valor nutricional, especialmente por su contenido de grasas saludables y vitaminas E, K y C, además de minerales como magnesio y potasio, esenciales para la salud cerebral y la prevención del deterioro cognitivo, según la Fundación Española de Nutrición (FEN).
El aguacate es una excelente fuente de ácido oleico, crucial para la creación y mantenimiento de las células cerebrales, mejorando así la memoria. Asimismo, es rico en luteína, un compuesto antioxidante que potencia la capacidad cognitiva.
Un estudio de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, publicado en la revista Journal of Psychophysiology, analizó los efectos del aguacate en la salud cognitiva. La investigación, dirigida por Naiman Khan, profesor de kinesiología y salud pública, involucró a 84 adultos durante 12 semanas. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno consumió aguacate diariamente y el otro, con menor frecuencia.
Los resultados mostraron que quienes consumieron aguacate diariamente obtuvieron mejores resultados en las pruebas cognitivas semanales. En contraste, los que no lo consumían con frecuencia mostraron mayor distracción y dificultad para concentrarse.
LEA MÁS: Tres desayunos saludables para bajar el colesterol: Consejos de una nutricionista
Khan explicó: “Los individuos con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia senil al envejecer”. Añadió que los nutrientes del aguacate pueden tener un efecto específico en el cerebro, mejorando ciertas capacidades cognitivas.
Los investigadores sugieren que la fibra y las grasas monoinsaturadas presentes en el aguacate juegan un papel fundamental en la salud cerebral. Futuras investigaciones podrían enfocarse en cómo estos nutrientes afectan otras medidas de salud, como el peso, la inflamación y el microbioma.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.