:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XENKCSY7JJA4BMCWJO5UEVSVM4.jpeg)
Douglas Noguera en Orlando, Florida.
La mayoría de personas que viajan a Estados Unidos incluyen en su presupuesto el alquiler de un auto.
LEA MÁS: ¿Le gusta viajar? Sígame en Facebook
Las razones de hacerlo son de sobra conocidas: da tranquilidad para movilizarse, no se depende de transporte público, se pueden conocer más lugares en menos tiempo o bien facilita llevar las compras que se hagan.
Sin embargo, los turistas se encuentran con un fenómeno que va en aumento desde los últimos meses. El precio de los autos en renta se ha disparado.
¿A qué se debe? ¿Qué hago? Douglas Noguera, agente autorizado de alquiler de autos, estima que las tarifas se han triplicado.
LEA MÁS: ¿Cuándo se reanudarán los trámites de visa a Estados Unidos?
”El aumento en los precios se da producto de la alta demanda de vehículos y la poca disponibilidad, que se da por la limitación de las casas fabricantes al no haber manufactura de los chips requeridos para carro nuevos“.
Esa situación, explica Noguera, provoca que las rentadoras de vehículos no puedan aumentar sus flotas y así satisfacer la creciente demanda.
A esto se le suma que poco a poco se ha reactivado el turismo hacia Estados Unidos.
Por ejemplo, hubo una ola fuerte de extranjeros -incluyendo ticos- que viajaron a ese país para vacunarse.
Por otro lado, como solo es necesaria una prueba de antígenos o PCR negativa para ingresar (además de la visa y otros requerimientos migratorios), los ticos siguen viajando a esa nación.
Hay algunas medidas que puede tomar en procura de encontrar un mejor precio para rentar un automotor. Tenga presente una sugerencia, no sacrifique los seguros pues es mejor tener la mayor protección del vehículo ante cualquier eventualidad.
”Es recomendable hacer las cotizaciones y reservaciones con tiempo, consultar el precio antes de pagar y buscar diferentes opciones que les garanticen el precio final con todos los seguros e impuestos“, aconseja Noguera.
Además, agrega: “Hay que tener mucho cuidado con precios de brokers o intermediarios que tienen sitios web con precios engañosos y de dudosa reputación; en ese caso es mejor leer los comentarios de experiencias de otros clientes”.
LEA MÁS: Subamos al avión de Iberojet en el que puede viajar a Madrid
Otros datos importantes de tomar en cuenta al momento de rentar un auto en el extranjero es que si el conductor tiene menos de 25 años debe pagar seguros adicionales o depósitos más altos.
Además, es necesaria la licencia B1 para prácticamente cualquier auto.
“En países de Europa es necesaria la licencia internacional (tiene un costo de $90). Es recomendable tener Internet para utilizar mapas o usar GPS, revisar bien el auto antes de salir del parqueo y conocer bien las condiciones de renta para evitar multas”, resaltó Noguera.
En cuanto a seguros, afirma que lo usual es la cobertura LDW, que cubre colisión, vuelco, robo y daños del auto.
Además, la cobertura ALI, que contempla daños a terceros hasta por $1 millón.
”Hay seguros con coberturas adicionales, pero queda a discreción del cliente; usualmente son seguros de asistencia”, concluyó.